La inflación ha caído por primera vez en medio año en el estado español y se ha situado en el 2,3% en marzo, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Después de cinco meses consecutivos de subidas, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado siete décimas respecto al mes anterior y registra la caída más pronunciada desde el verano pasado. El INE atribuye la bajada de la inflación al abaratamiento del precio de la electricidad por las lluvias de las últimas semanas y también a la caída del precio de los carburantes respecto a hace un año. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los elementos más volátiles como la energía y los combustibles, retrocede dos décimas, hasta el 2%, la tasa más baja en tres años.
“Viernes de buenas noticias para la economía de las familias”, ha dicho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un mensaje publicado en las redes sociales. El adelanto del INE no incluye datos por comunidades.
Viernes con buenas noticias para la economía de las familias. Según los datos de avance del IPC del @es_INE:
— Carlos Cuerpo (@carlos_cuerpo) March 28, 2025
📉La inflación general se reduce 7 décimas en marzo y se sitúa en el 2,3%.
➡️Y la subyacente sigue bajando hasta el 2%, la tasa más baja en más de 3 años. pic.twitter.com/4ZCiVjE2LS
Las lluvias, clave para la bajada de la inflación
A diferencia de lo que ocurrió en febrero, el precio de la luz ha sido clave para la bajada de la inflación. Las lluvias del mes de marzo han llevado las reservas de los embalses españoles por encima del 70% y han disparado la generación de energía hidroeléctrica, más barata que otras y han permitido que baje el precio de la energía. La producción de la eólica ha crecido un 12% y la nuclear, un 50%. La caída de la demanda asociada al fin del invierno también ha ayudado a contener el precio de la electricidad.