MónEconomia
El gasto en pensiones encadena máximos y se acerca a los 13.000 millones

El gasto del Estado en pensiones continúa disparado y sin freno. Según las cifras publicadas este viernes por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la dedicación presupuestaria del erario público a prestaciones diversas se ha elevado hasta los 12.896 millones de euros, una escalada del 6,8% que la sitúa en máximos históricos. La subida durante el verano ha sido especialmente contundente, dado que el pasado mes de julio las obligaciones de la administración con los pensionistas superaron por primera vez los 12.000 millones de euros; y en poco más de un trimestre rozan los 13.000 millones. El aumento responde, en buena parte, a la revalorización de la nómina a raíz del dato consolidado de inflación del curso 2024, con un 3,8%.

Más allá del alza de cada uno de los pagos públicos, los datos del ministerio de la Seguridad Social confirman que hay una expansión -modesta, pero sostenida- del número de personas con derecho a una prestación de este tipo. Durante el mes de octubre, el Estado ha abonado más de 10,2 millones de pensiones contributivas, un aumento del 1,5% respecto del mismo mes del 2024. La base de perceptores, cabe decir, es menor -algunos de ellos cuentan con más de una ayuda pública-: se queda en unos 9,3 millones de beneficiarios.

Dos mujeres mayores pasean por la calle en una imagen de archivo / EP
Dos mujeres mayores pasean por la calle en una imagen de archivo / EP

Incrementos del 5%

De entre todas las modalidades de pensiones contributivas asignadas por el Estado, la que más dedicación presupuestaria exige es la de jubilación. El seguimiento estadístico de la Seguridad Social apunta a un alza del 5% interanual -correspondiente al incremento por la inflación-, hasta los 1.447,4 euros mensuales por prestación. La general, cabe decir -incluyendo los pagos por incapacidad permanente, viudedad, orfandad o familiares-, escala ligeramente más, con un 5,2% interanual. Así, la pensión contributiva típica ofrecida en el Estado español en octubre roza los 1.260 euros mensuales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa