Las previsiones para el futuro económico en el estado español continúan siendo de crecimiento y prosperidad. En un coloquio en Madrid, el ministro de Economía Carlos Cuerpo ha adelantado que la economía española crecerá un 2,5% en 2025, o “incluso más”. El socialista también ha destacado que España se está convirtiendo en un puente para la inversión extranjera, trasladando así un mensaje “de optimismo” a los inversores respecto al momento de la economía en el estado.
A pesar del complejo contexto internacional del momento, en que desde la UE se está pendiente de las decisiones de Trump una vez que el estadounidense llegue al poder, Cuerpo ha remarcado que la economía española ha podido “mitigar” los efectos de los choques internacionales en lugar de ampliarlos. Además, Cuerpo ha recordado que la previsión por parte de su ministerio del PIB español de diciembre de 2024 se sitúa en el 3%, por encima del 1.5% que los principales analistas del estado pronosticaban para el año pasado.
En este sentido, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 3,1% su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto de 2024, subiendo dos décimas desde su anterior previsión. Desde este organismo se puntualiza que la expectativa positiva se debe a los datos de crecimiento que se vieron en el tercer trimestre de 2024. Además, su estimación para el PIB de 2025 también ha subido dos décimas desde el 2.3%, equiparándola a la presentada por el ministerio de Economía.

Un crecimiento prolongado en el tiempo
Carlos Cuerpo también ha destacado que el alto crecimiento del PIB que se ha dado durante 2024 respecto a las previsiones hechas por el ministerio también es posible para 2025 y 2026, “esto es solo el inicio”, ha asegurado el ministro.
En el informe presentado por la AIReF este jueves, el organismo independiente también estima que el impacto de la DANA sobre el producto interior español será de una pérdida de seis décimas, repartidas entre 2024 y 2025.
El papel de la inversión extranjera
Cuerpo también ha subrayado que el crecimiento que se está viendo en España no se debe solo al turismo, sino que también es un resultado de las inversiones extranjeras con proyectos vinculados a la energía renovable y la inteligencia artificial. “En esto es en lo que se está convirtiendo España,” ha remarcado Cuerpo, que reconoce que el territorio cada vez tiene más poder estratégico.
El ministro socialista no ha querido quedarse ahí, y ha destacado también los buenos datos de empleo, con el número récord de 21,3 millones de afiliados a la seguridad social para remarcar que el ambiente macroeconómico español continúa en un buen momento y mantiene las buenas previsiones.