MónEconomia
La demanda interna sostiene la economía española durante la guerra comercial

El producto interior bruto español creció un 0,7% el segundo trimestre del año en comparación con el primero, una décima más que el período anterior. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, la demanda nacional -familias, empresas y administración- ha sostenido el alza del PIB en medio de la mala mar económica. De hecho, tal como se desprende de la nota publicada esta mañana, este segmento contribuyó con 9 décimas al alza registrada; mientras que la demanda externa -exportaciones, pero también turismo internacional- supuso un lastre de una décima. Esta tendencia coincide con los meses de guerra comercial a raíz de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, pero también con una desaceleración de las economías de los principales socios comerciales españoles, como Alemania o Francia.

Si se amplía el foco a la variación interanual, el crecimiento se ha mantenido estable, con un 2,8% más respecto del PIB del segundo trimestre del 2024. El desequilibrio entre la demanda interna y externa es, sin embargo, también pronunciado: la aportación del consumo dentro del Estado se ha elevado hasta el 3,4%, mientras que las operaciones con clientes fuera de las fronteras han hecho un hueco de seis décimas al rendimiento económico español. Como ya se ha podido observar en el caso catalán, la inversión interior es el protagonista de los aumentos, con una variación del 2,1% intertrimestral; seguida del consumo de los hogares, que crece un 0,8%. Por su parte, el gasto de las administraciones ha aumentado de forma más modesta, un 0,1% en comparación con el período comprendido entre enero y marzo. Por otra parte, la productividad por hora trabajada crece cinco décimas en la comparativa temporal, un dato que, a juicio de fuentes del ministerio de Economía, «confirma la solidez del modelo económico español».

Imagen de archivo de Mercabarna, uno de los puntos neurálgicos del mercado exterior de la alimentación catalana / Mercabarna
Imagen de archivo de Mercabarna, uno de los puntos neurálgicos del mercado exterior de la alimentación catalana / Mercabarna

Celebraciones en la Moncloa

A raíz de estos datos, el departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado el «protagonismo de la demanda interna» en el crecimiento español; que sostiene la economía «en un escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional». La supervivencia en el contexto de guerra arancelaria muestra, según el ministerio «el dinamismo de la economía española». El estado, aseguran, «continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro, y volverá a ser la que más crezca en 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre», ha reiterado Cuerpo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa