MónEconomia
La compra de pisos en Cataluña remonta de manera tímida
  • ES

La compraventa de pisos en Cataluña crece por segundo mes consecutivo y presenta una tímida mejora después de enlazar cuatro meses de caídas. Según los últimos datos provisionales de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre de 2023 se cerraron 7.445 operaciones de compraventa, un 2,35% más que en octubre. Las transacciones de noviembre también suponen una bajada del 16,3% respecto al mismo mes de hace un año, cuando se marcó un récord absoluto en la serie histórica, que se puso en marcha en 2007, justo antes de la crisis financiera.

De las 7.445 operaciones de noviembre, 1.468 corresponden a viviendas nuevas y 5.977 a viviendas de segunda mano, según los datos del INE. Además, 6.921 eran del mercado libre y solo 524 de protección oficial. Al conjunto del estado español, la compraventa de pisos registra un comportamiento muy similar: sube un 2,1% respecto a octubre y cae un 15,1% con relación a los datos del mes de noviembre de 2022. 

Una mujer pasa por ante una oficina inmobiliaria / David Zorrakino - Europa Press
Una mujer pasa por ante una oficina inmobiliaria / David Zorrakino – Europa Press

Compraventa de pisos por demarcaciones

En las comarcas de Barcelona, la compra de pisos ha caído un 19,2% respecto a noviembre del año pasado, hasta las 4.597 operaciones, de las cuales 1.023 eran viviendas nuevas y 3.574 de segunda mano. En la demarcación de Girona se vendieron 1.109 viviendas, un 17,3% menos que el 2022, con 186 pisos nuevos y 923 de segunda mano. En Lleida el descenso fue más moderado (-2,1%) y se cerraron 376 operaciones, 90 de viviendas nuevas y 286 de segunda mano. En Tarragona se hicieron 1.363 transacciones, un 7,3% menos, de las cuales 169 son nuevos y 1.194 de segunda mano.

En el estado español, solo tres territorios han registrado una evolución positiva este noviembre: Asturias (+6,6%), Cantabria (+5,1%) y Castilla-La Mancha (+2,6%), mientras que los descensos más pronunciados se han producido en Extremadura (-34,5%), La Rioja (-28,3%) y la Comunidad de Madrid (-25,7%).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa