MónEconomia
La CNMC solo acepta la alegación del Sabadell sobre la OPA del BBVA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha rechazado la gran mayoría de las alegaciones que ha recibido por el expediente que tiene abierto sobre la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. La CNMC ha comenzado a informar a las diferentes entidades y organizaciones empresariales que intentaron personarse en el proceso que sus alegaciones han sido rechazadas. Por ahora solo se ha admitido a trámite la presentada por el mismo Banco Sabadell.

Las patronales catalanas Foment del Treball, Pimec y Cecot, así como la Cámara de Comercio de Barcelona, han confirmado que han recibido la notificación de rechazo a sus alegaciones, mientras que aún hay otras partes interesadas que todavía no tienen respuesta. Pimec ya ha anunciado que recurrirá contra la decisión de la CNMC y la Cámara de Comercio de Barcelona no descarta hacerlo.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández / EP
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández / EP

La fase 2 del análisis de la OPA podría quedar bloqueada

Hasta ahora, la CNMC ha rechazado 79 alegaciones a la OPA del BBVA y solo ha tenido en cuenta la del Sabadell. La comisión, que se encuentra en plena fase dos del análisis de la operación, dio 10 días para que las partes interesadas pudieran personarse en el expediente, pero ya avisó que sería muy estricta sobre quién sería considerado representante legítimo de este interés. Esta segunda fase, además, podría quedar bloqueada porque el consejo de la CNMC debería renovarse a principios de año.

“No basta con tener un interés general en la operación, sino un interés legítimo vinculado con el análisis de la concentración desde un punto de vista de defensa de la competencia”, advertía hace unos días la CNMC, que suele ser muy estricta a la hora de conceder el estatus de parte interesada. Entre las organizaciones que habían solicitado formar parte del proceso se encontraban el Gremio de Fabricantes de Sabadell, Sant Cugat Empresarial, Cámara de Comercio de Barcelona, el Consejo Intersectorial de Empresarios (Ciesc) o el Consejo General de Cámaras de Cataluña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa