La economía española creció un 0,5% entre abril y junio, una décima menos que el trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, tal como ha explicado la publicación, la caída de las exportaciones ha hecho que la tasa se moderara. Aun así, pero, Los datos publicados este viernes elevan en una décima el indicador avanzado a finales de julio, hecho que atribuye a una mejora del consumo. En cuanto a la variación interanual del Producto Interior Bruto (PIB), se frenó hasta crecer un 2,2%, dos puntos menos que en el trimestre anterior. El organismo, de nuevo, ha revisado al alza la cifra, que es cuatro décimas superiores al avance hace dos meses.
El freno de las exportaciones es el principal detonante de la moderación del crecimiento de la economía española, puesto que cayeron un 3,2% respecto a los tres primeros meses del año. En comparación con el primer trimestre, el INE apunta que el consumo creció un 1,1%. También subió la formación bruta de capital (+0,7%) y la demanda (+1%). En cambio, además de las exportaciones, también cayeron las importaciones (-2,1%).
Respecto del año pasado, es decir, las tasas interanuales, el consumo final creció hasta el 2,7%, cinco décimas más que en el trimestre anterior; la formación bruta de capital subió un 1% y recuperó los valores positivos después de dos trimestres en números rojos; y la demanda creció hasta el 2,3%, un punto más que entre enero y marzo. Ahora bien, las exportaciones registraron un descenso del -0,8% después de encadenar un año y medio al alza.
El mercado laboral aumenta las horas trabajadas
En relación con el mercado laboral, la estadística de Contabilidad Nacional indica que el número de horas trabajadas aumentó un 1% interanual, ocho décimas menos que en el primer trimestre; y los lugares equivalentes a tiempo completo subió un 3%, seis décimas más. Los datos de este viernes del INE revisan las que el organismo publicó a finales de julio y también incluyen revisión en algunos trimestres anteriores.