MónEconomia
La caída de las exportaciones enfría el crecimiento de la economía española

Lo producto interior bruto del Estado español cerró el tercer trimestre con un crecimiento del 0,3%. Según datos publicados este mismo viernes por el Instituto Nacional de Estadística, la expansión de la economía española fue entre julio y el septiembre dos décimas más lenta que en el periodo anterior, cuando aceleró a un ritmo del 0,5%. La comparativa interanual deja un regusto similar, con un crecimiento retardado por el mal rendimiento de varios indicadores clave: en comparación con el mismo trimestre del 2022, el PIB hizo un salto del 1,8%, dos décimas también por debajo del registrado entre abril y el junio, cuando se elevó en dos puntos. Tal como apunta el INE, si bien el consumo interno ha vuelto a sostener el mercado, la falta de inversiones y el retroceso del sector exterior -extremadamente golpeado por el alza de tipo de interés- han sido la clave para enfriar la economía.

Así, el consumo de los hogares ha estado clave para los resultados económicos españoles: las familias del Estado han comprado productos durante el trimestre a un ritmo un 1,4% más elevado que en los tres meses anteriores; mientras que las administraciones públicas han dedicado al consumo final un gasto un 1,3% superior. La inversión y las exportaciones son, pero, las àncores de un mercado español que ya nota los efectos de las sucesivas subidas de tipos de interés. La formación bruta de capital fijo ha sufrido una bajada sustancial, de un 0,6%. En un mercado de crédito especialmente tenso, la inversión en viviendas y otros inmuebles ha rendido sustancialmente peor que el resto de sectores, con una contracción del 2,5% si se compara con el periodo comprendido entre abril y el junio.

Por su parte, las exportaciones -que tanto en el Estado como Cataluña habían sido el gran motor del crecimiento desde la salida de la pandemia- no solo pierden bastante, sino que se estrellan. En comparación con el trimestre anterior, según los datos del INE, las ventas al exterior retrocedieron un 4,1%. Así, la actuación de las empresas españolas en los mercados internacionales encadena dos trimestres consecutivos a la baja, después del golpazo de tres puntos porcentuales registrado hasta junio. La aportación al PIB de las importaciones bajó a un ritmo menos intenso, de un 2,9% en términos intertrimestrales.

Sectores golpeados

Las malas perspectivas económicas para el final del año se han concretado de formas diferentes en los diversos sectores. El primario ha estado el que más ha retrocedido, con una bajada del 4,3%, la más intensa con cierta diferencia de toda la estructura productiva; y encadena también dos trimestres bajistas. También lo hace la industria, si bien con cierto optimismo. El secundario español sufrió un enfriamiento del 0,7% intertrimestral, medio punto inferior a la debacle del segundo trimestre, cuando el agujero era del 1,2%. La construcción, por su parte, rompe la tendencia de quince meses al alza que había sostenido desde principios del 2022 y tropieza por valor de un 0,7%. Solo los servicios, entre las grandes ramas económicas, respiran tranquilos, con un ligero incremento de la actividad del 0,9% impulsado por las actividades financieras y por la industria de la información y las comunicaciones.

Més notícies
Notícia: Cataluña es uno de los destinos preferidos de los turistas en el estado español
Comparteix
El territorio aglutina el 11,5% de los viajeros españoles y el 15,6% de los extranjeros
Notícia: Cataluña es uno de los destinos preferidos de los turistas en el estado español
Comparteix
El territorio aglutina el 11,5% de los viajeros españoles y el 15,6% de los extranjeros
Notícia: Cataluña es uno de los destinos preferidos de los turistas en el estado español
Comparteix
El territorio aglutina el 11,5% de los viajeros españoles y el 15,6% de los extranjeros
Notícia: Cataluña es uno de los destinos preferidos de los turistas en el estado español
Comparteix
El territorio aglutina el 11,5% de los viajeros españoles y el 15,6% de los extranjeros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa