La bolsa española ha comenzado la sesión de este martes después de la breve pausa de Semana Santa con una caída del 0,76%, lo que sitúa al Ibex-35 en 12.820 puntos. En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro de la bolsa madrileña se las han anotado Puig (+1,41%), Solaria (+0,55%), Grifols (+0,50%) y Banco Santander (+0,37%), mientras que las pérdidas, debido a este efecto exdividendo, son Aena (-4,95%), CaixaBank (-4,67%) y Unicaja Banco (-3,33%). En términos macroeconómicos españoles, el objetivo es cerrar este mismo martes las subastas del mes de abril con una emisión de letras a tres y nueve meses en la que el Tesoro Público confía poder colocar entre 2.000 y 3.000 millones de euros.
En la línea de la bolsa española, los principales mercados europeos abren con un signo mixto. En detalle, la bolsa de Londres ha reabierto el mercado con un 0,10%, mientras que Milán, Frankfurt y París han bajado un 0,81%, un 0,2% y un 0,05% respectivamente. La reanudación de la actividad bursátil internacional de esta jornada viene marcada especialmente por los últimos ataques del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell. En detalle, el pasado jueves, el líder de la Casa Blanca pidió la destitución del dirigente de la FED después de que se mostrara reticente a bajar los tipos de interés -tal como sí ha hecho el BCE. Con este contexto, pues, la volatilidad continúa presente en Wall Street. De hecho, el selectivo de industriales del Dow Jones cerró la jornada de este pasado lunes con un descenso del 2,48%, cayendo hasta 38.170,41 puntos.

La apertura del mercado bursátil
Este martes, la apertura del mercado bursátil internacional también ha registrado un aumento del 1,04% del precio del barril de petróleo de calidad Brent, la gran referencia del Viejo Continente. En detalle, este producto ha subido hasta los 66,95 dólares, mientras que la referencia de Texas se sitúa en 63,14 dólares, lo que también supone un crecimiento del 1,04%. En cuanto al mercado de divisas, la cotización del euro en comparación con el dólar avanza hasta los 1,1500 billetes verdes.