Las exportaciones catalanas se estancaron el pasado mes de febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 8.328 millones de euros -lo que supone un 0,1% más que en 2024. Así se desprende de los datos publicados este martes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en los cuales se puede ver que, a pesar del estancamiento, Cataluña se mantiene como la autonomía más exportadora del estado español. En detalle, el pasado mes de febrero concentró un 26,3% del total de las ventas al extranjero. Los sectores que más exportaron son el químico, que crecen un 6,1% en comparación con el año anterior, los bienes de equipo, que suben un 8,4%, y la alimentación y las bebidas, que aumentan un 5,9%. En el conjunto del estado español, las exportaciones repuntaron un 0,4% en relación con los datos de 2024, alcanzando los 31.973,1 millones de euros.
El estancamiento que se ha registrado en Cataluña contrasta con las cifras de ventas a los Estados Unidos, que durante el mes de febrero aumentaron un 13,7% anual. Un crecimiento, pues, que se traduce en 342,4 millones. Ahora bien, hay que tener en cuenta que estos datos son de las semanas previas a la puesta en marcha de la oleada de aranceles que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump, a la comunidad internacional.
Las exportaciones crecen en la demarcación de Tarragona
Mientras que en términos generales las exportaciones catalanas se estancaron durante el mes de febrero en el conjunto del país, esta tónica ha sido ligeramente diferente en la demarcación de Tarragona. En detalle, las ventas al extranjero crecieron un 8,6% en relación con las cifras del año anterior, alcanzando los 983,1 millones de euros. Los datos publicados por el gobierno español también muestran que, en este territorio, las importaciones también se incrementaron un 1,9% -es decir, 1.371 millones de euros. De esta manera, pues, la balanza comercial de la demarcación tiene un saldo negativo de 388,4 millones, pero en comparación con febrero de 2024 se ha reducido en 52 millones de euros.