El gremio de la agricultura catalana hace un llamado al sector para unirse en contra del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La agricultura ve este pacto como una «nueva amenaza» para el sector agroalimentario catalán y europeo, y pide «hacerle frente». «Solo una respuesta coordinada puede paliar las consecuencias negativas
que este acuerdo provocará en el sector primario europeo», explica el gremio en un comunicado.
En el escrito, los agricultores advierten que la eliminación de aranceles entre las dos zonas «debilita aún más la competitividad de la agricultura europea». «El tratado no solo supone el aumento de las importaciones de cualquier producto que ya producimos desde Europa, sino que nos expone a una competencia desleal en cuanto al cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad alimentaria», remarcan.

En este sentido, defienden que los agricultores europeos deben asumir costos más elevados para cumplir con las normas comunitarias en diferentes ámbitos –que van desde la seguridad alimentaria y el bienestar animal hasta los estándares medioambientales– para que los productos que lleguen sean saludables. El comunicado también menciona que los agricultores que trabajan en la Unión Europea deben pagar salarios más altos en comparación con los salarios de Sudamérica.
Todo esto los lleva a pensar que el acuerdo entre la UE y Mercosur supone otro «peligro» más para la viabilidad del sector en Europa. También señalan que contradice los objetivos climáticos de la UE.
Reunión a finales de noviembre
El gremio hace un llamado a la unión y reunirá a las principales organizaciones el próximo miércoles 27 de noviembre en la Casa de la Agricultura de Cataluña para «trabajar en un frente común y unido por el futuro de todos». Las organizaciones que participarán de esta reunión son: UDAC, UP, JARC, ASAJA, FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS, ASOPROVAC, INSTITUT Sant Isidre, Bobicat, País rural, FECOC, Afrucat y FEBRUPI.