El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha confirmado este jueves que se está trabajando en un «rediseño» del impuesto extraordinario a las energéticas para favorecer las inversiones en energía renovable. En una entrevista en Antena 3, Sánchez ha recordado que la factura de la luz «se está reduciendo» y el precio de la energía «se está conteniendo» a la vez que ha afirmado que desde el ejecutivo español «también vemos que hay proyectos industriales que necesitan la cobertura de una política energética que incentive y estimule estas grandes inversiones en energía renovable».
Para justificar este cambio de parecer, Sánchez también ha señalado que la crisis energética llevó las compañías energéticas a obtener grandes beneficios «por no hacer nada», que se denominaron ‘beneficios caídos del cielo’, razón por la cual el Gobierno se implementó este impuesto. «¿Qué es el que estamos viendo ahora mismo? Afortunadamente, gracias también a la política energética europea y en España de las energías renovables, estamos viendo que la factura de la luz está reduciéndose, que el precio de la energía se está conteniendo, continúa alto, pero se está reduciendo, y también estamos viendo que hay proyectos industriales que necesitan también esta cobertura de una política energética que, de alguna manera, estimule, incentive estas grandes inversiones en energía renovable», ha apuntado.
De este modo, Sánchez ha confirmado que el impuesto extraordinario a las energéticas se encuentra ahora mismo en fase de «rediseño» para ver también como se pueden incentivar estos proyectos industriales. En esta línea, el presidente español ha negado que en España falte seguridad jurídica y ha apuntado que el 20% de todos los proyectos mundiales vinculados con el hidrógeno verde, «que es la energía del presente y del futuro, están localizados en España».
Reforma del subsidio de paro
Durante la misma entrevista, Sánchez también ha comentado el estado de la reforma del subsidio de paro, que en las últimas semanas ha ocasionado una topada entre los ministerios de Trabajo y de Economía. Según ha asegurado el presidente español, la resolución del conflicto será la que marque el «sentido común».
A la vez, Sánchez ha explicado que esta reforma atenderá dos planteamientos principales, dar cobertura a los menores de 45 años, que ahora mismo carecen de ella, y reforzar todos los sistemas de formación y de recalificación de los parados mayores de 50 años para que puedan volver a incorporarse al mercado de trabajo.

Por otro lado, y con relación a la subida de los precios de la vivienda, Sánchez ha señalado que la Ley de Vivienda hace pocos meses que está en vigor para «revertir una dinámica que viene de hace muchos años». En este sentido, el presidente español ha señalado que la principal preocupación del gobierno es el acceso a la vivienda, porque el 70% de la desigualdad en muchas ocasiones se debe a la imposibilidad de poder acceder a una vivienda.
Calviño será confirmada mañana como presidenta del BEI
Finalmente, Sánchez ha dado por hecho que la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, será designada este viernes como nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). «Mañana, eventualmente, se tomará la decisión de designarla, pero posteriormente, en un consejo del BEI, tiene que ser nombrada oficialmente y posteriormente hacer el traspaso», ha señalado.
El jefe del Ejecutivo ha precisado que este traspaso «no será inmediato» porque pasarán unos meses hasta que se materialice. «Yo creo que mañana puede ser un buen día para España en su presencia en las instituciones europeas», ha subrayado Sánchez. El presidente español ha recordado que el BEI «es una institución financiera muy relevante en la hora de vehicular recursos económicos para las inversiones vinculadas con los fondos europeos».