Las inversiones de la Generalitat de Cataluña para el 2024 vuelven a lograr máximos históricos. Según el documento de presupuestos presentado por la consejera de Economía y Hacienda Natàlia Mas este miércoles, la financiación de proyectos en Cataluña escalaría hasta los 3.064 millones de euros, la primera vez que supera el umbral de los 3.000 millones. Tal como ha confirmado la consejera, las infraestructuras ferroviarias y el servicio catalán de la salud lideran el impacto inversor sobre los presupuestos de la Generalitat. La extrema sequía, justo es decir, también implica una escalada en la dedicación presupuestaria a iniciativas relacionadas con el ciclo del agua.
El protagonista de las inversiones, de nuevo, será el tren. La financiación de infraestructuras ferroviarias por parte de la Generalitat, según el documento presupuestario, superará los 390 millones de euros. Entre las cifras del sector, destacan los 194 millones de euros previstos para completar la línea L9 del metro. También consta una previsión de 19,8 millones para el tranvía del Camp de Tarragona. Cerca quedan las inversiones en carreteras y otras vías de transporte, que frotan los 280 millones de euros para el curso entrante. A los 45 millones de euros previstos para la rehabilitación de varias carreteras al país se añaden cerca de 20 millones dedicados a una nueva estación de autobuses en Lleida.

La sequía, un nuevo reto inversor
Entre las partidas inversoras más destacadas de los presupuestos aprobados este martes por el Gobierno se cuela, atendida la situación climática, la del ciclo del agua. Las actuaciones para garantizar el abastecimiento hídrico del país y revertir la extrema sequía acumulan 228 millones de euros a la bolsa inversora de la Generalitat para el 2024. La principal, una previsión de cerca de 126 millones de euros para completar la primera fase de la rehabilitación de la Estación de Tratamiento de agua potable del Ter. Fuera del ámbito del agua, pero todavía en términos de sostenibilidad, el ejecutivo ha planificado 38,5 millones de euros para la instalación de renovables en Cataluña.
Financiación social
El gasto social ha sido, de nuevo, la protagonista de los presupuestos de la Generalitat, con un 72,6% del total previsto –un retroceso interanual del 0,6% respecto de la ratio del 2023–. En cuanto al apartado inversor, la salud, la educación o la vivienda también toman pistonada: La financiación de proyectos en el ámbito sanitario se cifra, según el documento, en 368 millones de euros, el segundo más elevado de todas las estimaciones del ejecutivo. Esta partida se concretará en proyectos como la ampliación del hospital Juan XXIII, con una dedicación de 17,6 millones de euros. En cuanto a la vivienda, el conjunto de actuaciones dedicadas frota los 230 millones de euros. La partida más elevada se dedicará a la adquisición de viviendas sociales, por un valor total de 62,8 millones de euros.