MónEconomia
La inversión inmobiliaria cae un 34% en Barcelona durante el primer semestre

Lo mercado inmobiliario de Barcelona ha cerrado el primer semestre con un volumen de inversión de 1.143 millones de euros, según los últimos datos publicados por la consultora CBRE. Esta cifra supone una caída del 34% respecto al mismo periodo de 2022, pero se sitúa un 9% por encima de la media registrada en los últimos cinco años. Todo y el descenso, hay que apuntar que es muy inferior a la caída interanual del 56% registrada al conjunto de Europa.

Esta tendencia a la baja, de hecho, es generalizada y la mayoría de los mercados con caídas oscilante entre el 40% y el 70%. Los países nórdicos e Italia son los que han registrado mayores descensos de la inversión, con un 65%. Por detrás hay los mercados de Alemania y Países Bajos (-63% y -60%) y Francia y lo Reino Unido (-52% y -49%). A España, los volúmenes de inversión han bajado un 47% respecto a las cifras del mismo periodo del año pasado, es decir, ligeramente peor que los datos de Barcelona.

“La solidez de los fundamentales de Barcelona ha permitido que el mercado catalán tenga una caída menos pronunciada que la mayoría de las ciudades europeas. La estabilización de los mercados financieros y el control de la inflación provocarán una reentrada de capital en los próximos meses. Sin embargo, es posible que una gran parte de las transacciones se acaben consolidando en 2024”, ha asegurado el Head of CBRE Barcelona, Xavier Güell.

La hostelería lidera la inversión

Por segmentos, el que más inversión ha concentrado ha sido lo de la hostelería, con 462 millones de euros, duplicando la cifra registrada hasta junio de 2022 e incrementando en un 54% la media de los últimos tres años. Las principales operaciones de este semestre han sido la compraventa del Mandarin Oriental Barcelona y el Hotel Sofia Barcelona, con un valor conjunto de 380 millones de euros. De hecho, Barcelona ha concentrado un 33% del volumen transaccionado a escala estatal, con cinco operaciones y frotando las 1.000 habitaciones. “El auge del segmento de lujo está estando en Barcelona todavía más notorio que en el resto de España. De hecho, los hoteles de 5 estrellas y 5 estrellas grande lujo han aunado el 96% del total transaccionado de enero a junio”, ha asegurado la directora de Research de CBRE Iberia, Miriam Goicoechea.

El segundo segmento en volúmenes de inversión ha estado Living, con 262 millones de euros. Esta cifra representa una caída del 68% respecto al primer semestre del año anterior, un periodo excepcional por el cierre de la venta de 1.500 viviendas para alquilar por parte de BeCorp a Patrizia por 600 millones de euros.

El mercado de oficinas se ha situado este semestre como el tercero en volúmenes de inversión, con 76 millones de euros, prácticamente el 50% de la inversión nacional en este sector. En Barcelona, el mercado con mayor volumen de inversión ha sido una vez más el 22@ con el 37% del total invertido en la ciudad. En esta zona ha tenido lugar la venta del proyecto de oficinas ‘Binar’ a la aseguradora BancSabadell Vida, la operación de mayor volumen del trimestre. A este mercado le sigue mucho de cerca el Centro Ciudad, con el 34% de la inversión, donde ha destacado la compra por parte de Meridia del Edificio Océano, un complejo de oficinas de 5.500 metros cuadrados.

Al segmento de Oficinas lo ha seguido el Industrial y logístico, con una inversión de 149 millones de euros y una caída del 22% respecto al mismo periodo del año pasado. Retail, por su parte, ha registrado unos volúmenes de 29 millones de euros, un 82% menos que el primer semestre de 2022.

Durante la primera mitad del año ha destacado especialmente el comportamiento de la vertical de Healthcare que, si bien representa tan solo un 2% sobre el total de la inversión en Barcelona, ha crecido considerablemente en comparación con el primer semestre de 2022. En concreto, este segmento ha cerrado el primer semestre con una inversión de 22,2 millones de euros.

Perfil de los inversores

En cuanto al perfil del inversor del mercado de oficinas, este semestre ha predominado especialmente el inversor doméstico, acaparando un 50% de la actividad. En paralelo, las operaciones de MidCaps —aquellas inversiones con volúmenes entre uno y diez millones de euros— han ganado terreno, representando la mitad de las transacciones de este segundo trimestre.

En términos generales, CBRE prevé una desaceleración de la economía española en los próximos meses, con el consiguiente impacto en el mercado inmobiliario, y una reactivación de la actividad de cara en los primeros meses de 2024.

Més notícies
Notícia: La operación salida sostiene el encarecimiento de los carburantes
Comparteix
La gasolina sube un 0,8% y se sitúa en el nivel de precio más elevado desde el pasado mas de mayo
Notícia: Telefónica dispara el beneficio el segundo trimestre hasta los 462 millones
Comparteix
La compañía presidida por Álvarez-Pallete eleva los objetivos anuales de ingresos y anuncia un nuevo plan estratégico para noviembre
Notícia: Grífols cierra el primer semestre con unas pérdidas de 56 millones
Comparteix
Todo y el mal primero semestre, Grífols ha decidido mejorar sus previsiones para el cierre de 2023
Notícia: Cataluña lidera el estado en ocupación con 132.700 trabajadores nuevos
Comparteix
El país ha rebajado la tasa de paro hasta el 8,44%, el territorio del estado qué más ha reducido los parados

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa