Catalunya atrajo 3.883 millones de euros en inversiones extranjeras durante 2022, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se trata de un 25,6% más respecto a 2021, cuando las aportaciones de capital extranjero fueron de 3.091 millones de euros, y la cuarta cifra más elevada de la serie histórica. De este modo, el país se convierte en el tercer territorio del estado español que más inversiones captó. Y es que, durante 2022, poco más de uno de cada diez euros que se invirtieron en el Estado fueron a parar en Cataluña. En cuanto al último trimestre de 2022, Catalunya atrajo 1.149,8 millones de euros de inversión, un 26,3% más que el mismo periodo del 2021 (909,9 millones de euros).
Los datos del ministerio posicionan Catalunya en un muy buen lugar. Hay que tener en cuenta, pero, que la estadística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo computa en los territorios donde las empresas tienen la sede social, independientemente de donde se materialice después la inversión hecha por la compañía. Esto explicaría, entre otros motivos, que las cifras que presenta el Gobierno no sean las mismas. En concreto, a principios de marzo, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, cifraba en 6.400 millones de euros las inversiones extranjeras durante el 2022 en Catalunya, 2.517 millones de euros más que la cifra publicada este martes por el gobierno español.
Por sectores, las cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destacan las actividades cinematográficas (624,4 millones), los segmentos de programación y consultoría informática (519,4 millones), el almacenamiento y actividades vinculadas al transporte (189,4 millones), la construcción de edificios (188,2 millones) y la fabricación de productos farmacéuticos (113,8 millones), entre otros.
Las inversiones en Cataluña crecen más que en el Estado
En cuanto al conjunto del Estado, la inversión extranjera ha aumentado un 13,9% interanual durante el 2022, hasta 34.178 millones de euros. Por países, destacan los Estados Unidos, que concentraron un 27,7% de la inversión total, seguidos del Reino Unido (17,8%) y Alemania (14%). La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha remarcado que las cifras llegan en un contexto global «muy complejo», marcado por la guerra en Ucrania, que ha desencadenado una crisis energética y niveles de inflación «sin precedentes».

