Las empresas de correos de todo el mundo, incluido el servicio postal español, han anunciado este lunes que suspenderán temporalmente las entregas de paquetes con un valor inferior a los 800 dólares a los Estados Unidos y Puerto Rico. Esta es la medida que han tomado las principales compañías de este sector en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar la exención del pago de los aranceles que se les había aplicado hasta ahora a estas empresas. A lo largo del fin de semana, además de Correos, han anunciado la interrupción del servicio de envío de paquetes de valor ‘mínimo’ hacia los EUA empresas como la alemana Deutsche Post DHL, la francesa La Poste, Poste Italiane, la belga bpost, así como la escandinava PostNord y la neerlandesa PostNL.
Por su parte, la británica Royal Mail y la austriaca Österreichische Post han anunciado que suspenderán los envíos de paquetes a partir de este martes. En esta línea, el servicio postal de Nueva Zelanda ya decidió el jueves de la semana suspender sus envíos hacia los Estados Unidos en respuesta a las últimas políticas de Trump. Las diferentes compañías, sin embargo, aún mantendrán algunos envíos hacia los EUA y Puerto Rico. En detalle, solo quedan suspendidos los envíos de paquetes con un valor superior a 100 euros, pero inferior a 800 euros. Es decir, las cartas, los documentos sin valor comercial, los libros, o los regalos de particulares con un valor inferior a cien euros, sí se podrán continuar enviando.

Exigen soluciones
Las compañías del sector, tanto europeas como de otros continentes, que han optado por suspender este tipo de envíos reclaman una solución por parte de la administración estadounidense, ya que denuncian que han tenido «muy poco tiempo» para adaptarse a las nuevas exigencias de Trump, lo que tiene un impacto directo en sus clientes. Por su parte, la asociación PostEurop, que representa a 53 operadores postales de 51 países y territorios de Europa, ha subrayado que sigue de cerca la evolución de la orden ejecutiva estadounidense, que añade que sus miembros «están trabajando arduamente» para encontrar soluciones que garanticen la continuidad del envío de envíos postales a los EUA, tanto para empresas como para particulares. En este sentido, advierten que la nueva normativa «afectará significativamente a todas las empresas postales del mundo y a sus clientes»: «Si no se definen los asuntos y procesos críticos y, por tanto, no se pueden encontrar soluciones que cumplan con los requisitos antes de que las regulaciones entren en vigor el 29 de agosto, los miembros de PostEurop, en colaboración con las autoridades nacionales competentes, podrían verse obligados a restringir o suspender temporalmente el envío de mercancías a través de las redes postales a los EUA«, apuntan.