El Consejo de la Unión Europea y lo Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional para que las renovables representen al menos un 42,5% del consumo doméstico e industrial el 2030, con la posibilidad de ampliar la cuota hasta el 45%. En la actualidad, la cuota de uso de las renovables dentro de los hogares es del 32%. Según ha explicado el Consejo en un comunicado que ha remitido lo
En el caso del uso doméstico, en cuanto a los edificios, el acuerdo provisional determina que al menos un 49% de la energía que consuman los hogares el 2030 provenga de fuentes renovables. Para conseguirlo, propone un incremento de la cuota del 0,8% anual hasta el 2026, y del 1,1% anual entre 2026 y 2030. En el caso de la biomasa -otro de las energías más utilizadas en ámbito doméstico- Parlamento y Consejo se limitan a subrayar que hay que reforzar los criterios de sostenibilidad en su uso como fuente de energía, «reduciendo el riesgo de producción no sostenible».
Por otro lado, el acuerdo incluye la aceleración de los trámites burocráticos para desarrollar e implementar proyectos de energías renovables. La UE encarga esta tarea en los estados, en un contexto en que las instituciones insisten en la necesidad de continuar reduciendo la dependencia energética de Rusia. El acuerdo provisional logrado este jueves se trasladará ahora a los negociadores de los diferentes estados al Consejo de la UE y posteriormente en la Eurocámara para su aprobación. Después, tanto el Parlamento Europeo como el Consejo tendrá que adoptar formalmente la directiva porque esta se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea y entre en vigor.
La industria y el transporte, dos ámbitos necesarios
En el ámbito del transporte, tanto Consejo como Eurocámara dan la posibilidad de escoger dos opciones. Por un lado, una reducción del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2030. La otra posibilidad es que las renovables representen al menos el 29% del consumo final en el sector en 2030. El acuerdo, además, fija un objetivo adicional por el cual la cuota de los biocombustibles y los carburantes procedentes de energías renovables en el transporte sea del 5,5%. Dentro de este hito, se requiere que al menos un 1% de estos combustibles sean los famosos
En cuanto a la industria, los negociadores de las dos instituciones han acordado un incremento anual del 1,6% en el uso de energías renovables. En este sentido, han establecido que el 42% del hidrógeno que utilicen las empresas de cara al 2030 provenga de combustibles renovables de origen no biológico, un porcentaje que en 2035 se elevará al 60%.