MónEconomia
La UE avanza hacia la prohibición de los motores de combustión el 2035

La Unión Europea aprobará, con toda probabilidad, la prohibición de vender de vehículos con motores de combustión a partir del 2035. En una reunión celebrada este lunes, los 27 estados miembro ha ratificado el acuerdo por el cual no se podrán comercializar motores de combustión, incluidos los de diésel, gasolina e híbridos, a partir de 2035. Este acuerdo ha llegado después de que Alemania haya acabado cediendo después de forzar un acuerdo con la Comisión Europea para aclarar la ensambladura que tendrán los combustibles sintéticos.

Todo y la aprobación de este lunes, la aprobación definitiva del acuerdo no llegará hasta este martes, puesto que el que se ha votado hoy ha estado incluir como punto sin discusión el acuerdo en el orden del día del Consejo de Ministros de Energía. Este paso supone, a la práctica, dar luz verde a la nueva norma y solo habrá que someterlo al voto de los ministros para su formalización. La diferencia de todo ha sido el voto afirmativo de Alemania, que permite que se desbloquee la votación. Todo y el cambio de Alemania, uno de los principales productores de vehículos del continente, esta nueva norma tendrá el rechazo de Polonia e italia, además de la abstención de Bulgaria, a pesar de que con el apoyo de Alemania, los opositores no tienen el peso suficiente para bloquear el acuerdo.

Los biocombustibles, claves en el pacto final

Al final el acuerdo se ha acabado desencallando gracias al cambio de Alemania y después de meses de negociaciones, que nos encallaron después de que las reservas de Alemania se sumaran a las de Italia, reclamando que los biocombustibles no entraran en este acuerdo. Todo ello obligó a aplazar la votación sin nueva fecha, hasta que el vicepresidente para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, consiguió convencer Alemania para levantar su veto.

Después de cerrar el acuerdo con Alemania, Timmermans aseguró que el próximo objetivo de la Comisión Europea será adoptar «los estándares de CO₂ para automóviles lo antes posible». Además, el dirigente comunitario añadió que el marco legal para la ensambladura de los combustibles sintéticos solo se desarrollará cuando el acuerdo de base sea desbloqueado y adoptado por los 27, es decir a partir de mañana. Por su parte, el ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, impulsor del cambio, aseguró que «los vehículos con motor de combustión interna podrán continuar matriculándose después de 2035 si funcionan exclusivamente con combustibles neutros en emisiones de CO₂». «Europa continúa siendo tecnológicamente neutral», ha agregado el ministro liberaldemócrata.

A todo esto hay que recordar que esta misma medida ya se aprobó en el pleno del Parlamento Europeo el pasado 14 de febrero, pero fue en las negociaciones en el ámbito de estados donde Alemania mostró sus reticencias sobre un acuerdo entre instituciones que ya se acordó el pasado otoño. Desde la Comisión Europea, pero aseguran que esta ensambladura de los combustibles sintéticos no afectará el acuerdo cerrado entre el Parlamento Europeo y los Veintisiete en cuanto a la prohibición de comercializar los vehículos de combustión en la UE a partir de 2035.

Més notícies
Notícia: Cataluña podría llegar a gastar más de 60.000 millones en renovables
Comparteix
El cuadragésimo número de la Nota de Economía 107 compilación casi una veintena de estudios que ponen de manifiesto la necesidad de conseguir la neutralidad climática el 2050
Notícia: La Moncloa obligará los bancos a estar más presentes en los pueblos pequeños
Comparteix
Los bancos tendrán que atender su clientela de manera presencial dos días por semana en los municipios de menos de 5.000 habitantes
Notícia: La catalana Dino abre dos nuevas heladerías en Perpiñán y Qatar
Comparteix
El objetivo de Dino por 2023 es abrir hasta 7 nuevas heladerías y seguir con la expansión internacional
Notícia: Dimite el causante de la quiebra de Credit Suisse
Comparteix
El SNB ha aceptado la renuncia "por motivos personales" de Ammar Abdul Wahed Al Khudairy

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa