El banco suizo UBS ha anunciado que registró pérdidas unas pérdidas de 731 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo cual supone el primer trimestre en números rojos de la entidad desde 2017. Este hecho contrasta notablemente con el beneficio neto atribuido de 1.614 millones de euros que registró la entidad helvética el mismo periodo del año pasado. Este cambio tan drástico se debe, principalmente, a los costes de integración que ha supuesto la absorción del que fue su rival, Credit Suisse, que quebró a principios de este año.
En este sentido, UBS ha indicado que entre julio y septiembre asumió un impacto adverso de 1.866 millones de euros en relación con la integración de Credit Suisse, añadiendo que su resultado subyacente, excluyendo el impacto de la fusión, sería de 786 millones de euros. De hecho, el resto de datos de la cuenta de resultados de UBS son francamente positivos. Por un lado, la cifra de negocio de UBS fue de 10.893 millones de euros, un 42% por encima de los ingresos en el mismo trimestre de 2022, después de incrementar un 32% los ingresos por intereses limpios, hasta los 1.962 millones de euros, y en un 35,5% los ingresos por comisiones.
Por otro lado, la entidad ha indicado que sus gastos operativos subyacentes fueron de 8.942 millones de euros, lo cual supone una disminución del 5% aproximadamente respecto de las estimadas por el grupo combinado en el segundo trimestre de 2023. De este modo, el ahorro sucio anualizado del tercer cuarto del año fue del alrededor de 2.794 millones de euros, con el cual UBS ha conseguido su objetivo anual un trimestre antes del esperado inicialmente. Así mismo, la plantilla del grupo combinado se redujo en más de 4.000 efectivos en el trimestre y en alrededor de 13.000 en comparación con la base combinada de finales del 2022.
En esta línea, el consejero delegado de UBS, Sergio Ermotti, ha asegurado que la entidad está ejecutando la integración de Credit Suisse “a buen ritmo” y que ya han logrado la “rentabilidad subyacente para el grupo en el primer trimestre completo desde la adquisición”. “Somos optimistas sobre nuestro futuro a medida que construimos una versión todavía más fuerte y segura de UBS que fue gritada a estabilizar el sistema financiero en marzo y de la cual todas nuestras partes interesadas clave puedan estar orgullosas”, ha sentenciado Ermotti.
Ahora bien, si miramos el global de todo el 2023, UBS ha obtenido un beneficio neto atribuido de 27.231 millones de euros, lo cual representa casi cinco veces más que el resultado de 5.567 millones de euros anotado por la entidad un año antes, mientras que su cifra de negocio ha aumentado un 13% interanual, hasta los 27.924 millones de euros.