Los cañones, de momento, no abrirán fuego. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han acordado posponer la guerra arancelaria hasta el 9 de julio y se han instado a seguir negociando hasta ese día. En un post a través de su red social, Truth Social, Trump ha anunciado que ha mantenido una conversación con Von der Leyen en la cual han acordado posponer la entrada en vigor hasta el 1 de julio y se han instado a mantener las negociaciones para evitar la guerra arancelaria hasta el 9 de julio. «Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50% respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga –9 de julio del 2025–. Ha sido un privilegio para mí hacerlo», ha señalado el presidente de los Estados Unidos.
Por su parte, Von der Leyen ha asegurado que la conversación con Trump ha sido «buena» y señala que «Europa está lista para avanzar rápidamente y firmemente en las conversaciones. Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo».
Good call with @POTUS.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 25, 2025
The EU and US share the world’s most consequential and close trade relationship.
Europe is ready to advance talks swiftly and decisively.
To reach a good deal, we would need the time until July 9.
Quien también se ha pronunciado sobre el futuro de la guerra arancelaria ha sido el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, que en declaraciones hechas a la televisión pública alemana ARD, y recogidas por Europa Press, ha asegurado que «deberían estar interesados en colaborar con nosotros. Hay que encontrar una solución rápidamente. De lo contrario, afectaría enormemente a los mercados».
Un nuevo giro de Trump
El anuncio de un nuevo período de negociaciones entre los Estados Unidos y la Unión Europea llega después de que el mismo Donald Trump asegurara el pasado viernes que las negociaciones con Europa en el marco de la pausa de 90 días en los aranceles no iban «a ninguna parte» y amenazaba con un «arancel directo del 50% a la Unión Europea, a partir del 1 de junio de 2025«. Trump esgrimió que la postura de Europa hacia los productos americanos suponía una penalización para su economía y criticaba “las potentes barreras comerciales, el IVA, las penalizaciones absurdas a las empresas y las demandas injustas e infundadas contra empresas norteamericanas”, que según él Europa aplica contra los Estados Unidos.