MónEconomia
Trump suspende durante tres meses los aranceles a la mayoría de países

Donald Trump ha decidido suspender los aranceles durante tres meses, 90 días, a la mayoría de países. En plena crisis mundial, con una caída de las bolsas, Trump ha dado marcha atrás, al menos temporalmente. Aunque inicialmente parecía que la medida solo afectaba a los territorios que no habían contraatacado a EE.UU. con nuevos aranceles, la Unión Europea podría verse también beneficiada, según las explicaciones que dieron en rueda de prensa la portavoz Karoline Leavitt y el secretario del Tesoro Scott Bessent. Por el contrario, Trump mantiene abierta la guerra comercial con China, a quien le ha aumentado un 125% los aranceles.

El anuncio lo ha hecho el mismo presidente de EE.UU. en la red Truth Social. Según Trump, se trata de más de 70 países que están intentando negociar con su gobierno. En concreto, Trump ha autorizado «una pausa de 90 días». Durante este período, los llamados «aranceles recíprocos» serán del 10%. Horas antes, Trump se había burlado de los líderes mundiales. «Nos están lamiendo el culo. Están desesperados por llegar a un acuerdo».

Von der Leyen, en una imagen de archivo | Dati Bendo / European Commission / EP

Trump aumenta la presión sobre China

Por otro lado, el republicano ha aumentado los aranceles a China hasta el 125%. Trump ha ido cambiando de opinión con China y de unos aranceles iniciales del 34% ha pasado a unos que han subido hasta el 125%. Pekín, de momento, ha respondido con aranceles del 84% a las importaciones provenientes de Estados Unidos. Las subidas respectivas de aranceles aumentan la tensión internacional y la guerra arancelaria entre los dos países.

Mientras, este miércoles, Bruselas ha aprobado gravar con aranceles de un 25% un millar de productos de EE.UU. Es el primer paquete de contramedidas que se ha aprobado desde la Comisión Europea como respuesta a los gravámenes del 25% que había impuesto el presidente de EE.UU., Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio europeo. Si no hay una marcha atrás de la UE, el 15 de abril comenzará la primera ola de aplicación de aranceles, que irán entrando en vigor gradualmente. Así, se gravarán las importaciones de productos de Estados Unidos de todo tipo: desde huevos, tabaco, diamantes, yates, ropa, hasta calzado, hilo dental, aceite de palma o maquillaje.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa