MónEconomia
Trump intenta salvar los aranceles en el Tribunal Supremo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado martes que el gobierno estadounidense solicitará que el Tribunal Supremo dé una respuesta urgente -y positiva- para poder salvar los aranceles propuestos por el presidente después de que el Tribunal de Apelación del Circuito Federal de Estados Unidos los declarara ilegales. La urgencia de la administración Trump hace que esta petición se presente, como tarde, este mismo miércoles y poder desbloquear la ‘legalidad’ para aplicar estos aranceles. En declaraciones a la prensa hechas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca y recogidas por Europa Press, Trump señala que «acudiremos al Tribunal Supremo, creemos que mañana (este miércoles) porque necesitamos una decisión rápida. Solicitaremos una resolución urgente».

Trump asegura que la decisión de recurrir al Tribunal Supremo tiene motivos de peso, ya que según el mandatario americano la supresión de los aranceles «sería una devastación para nuestro país». Cabe destacar que el Tribunal de Apelación del Circuito Federal de Estados Unidos consideraba ilegales los aranceles porque, según el organismo judicial, Trump invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer aranceles a decenas de socios comerciales -también las tasas impuestas a los productos chinos, canadienses o mexicanos- a quienes se les aplicaban estos aranceles para poder combatir el tráfico transfronterizo de fentanilo.

Europa resta importancia a la guerra arancelaria

La Unión Europea es uno de los mercados más afectados por las pretensiones arancelarias de Trump. Después de que Europa se rindiera y aceptara las condiciones de Estados Unidos, se generó un clima de indignación que pronto disminuyó y ahora, desde la UE, restan aún más importancia a la guerra arancelaria y en la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo se ha mostrado esta tranquilidad ante los gravámenes de Trump aunque admiten que “la incertidumbre sigue siendo elevada por la política comercial y la geopolítica“ pero que, a la vez, esto no ha provocado “muchas instancias de volatilidad en el mercado”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa