MónEconomia
Trump aprovecha la rendición de Bruselas para atacar las normativas digitales

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su estrategia de presiones contra los socios comerciales a pesar de los acuerdos arancelarios diversos que ha firmado durante el verano. La rendición de la Unión Europea, Japón o Corea del Sur no ha sido suficiente para calmar la ofensiva del mandatario, que ahora busca cambiar las regulaciones digitales que, asegura, «discriminan a las empresas estadounidenses«. «Los impuestos digitales, las regulaciones de mercados o de servicios digitales, están diseñadas para dañar a las corporaciones de EE.UU.«, ha acusado en un post en su red social, Truth Social. Sin mencionarlas, ha puesto en el centro de la diana dos de las normativas estrella de la Comisión Europea la pasada legislatura: la Digital Services Act y la Digital Markets Act. Además, también sitúa al Estado Español -y Francia, Italia o el Reino Unido- como enemigos a vencer, en tanto que todos ellos tienen impuestos a los servicios digitales.

Las normativas comunitarias, cabe decir, tienen como objetivo los efectos adversos de las posiciones de dominio sobre el mercado que buscan establecer las grandes tecnológicas de EE.UU. La Digital Markets Act es explícita en su motivación antimonopolio contra gigantes como Facebook o Amazon. En ambos casos, Bruselas ya ha impuesto multas históricas por violaciones de las leyes de la competencia, ante los diversos intentos de las empresas de expulsar a los competidores de sus canales de venta. También ha sucedido con Alphabet, matriz de Google, a quien han acusado de aprovechar la concentración de las aplicaciones móviles en el marketplace de Android para fortalecer su posición entre los consumidores del continente.

El propietario de Tesla, Elon Musk, con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, frente a un Cybertruck en la Casa Blanca / EP
El propietario de Tesla, Elon Musk, con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, frente a un Cybertruck en la Casa Blanca / EP

Contra estas normativas, Trump ha puesto sobre la mesa «aranceles sustanciales», entre acusaciones de «faltar al respeto» a las corporaciones estadounidenses mientras «se da vía libre a las tecnológicas chinas». Cabe decir que Europa ya ha dejado fuera de sus espacios de negocio compañías chinas del tamaño de Huawei o ZTE -con la excepción del Estado español, que mantiene contratos con la tecnológica de Ren Zhengfei-.

Un cambio normativo «no está sobre la mesa»

No es la primera vez que el Despacho Oval intenta modificar a distancia las regulaciones europeas en materia de servicios digitales. El mandatario ya intentó imponer reformas normativas en este sentido en el pacto comercial que firmó con la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en Escocia a finales de julio, y que ratificó la pasada semana. El ejecutivo europeo, cabe decir, se ha negado rotundamente. Tras la reunión, la misma Comisión lanzó un comunicado avisando que «se ha dejado muy claro a los Estados Unidos que los cambios a las regulaciones digitales no están sobre la mesa». Trump, cabe decir, ya ha conseguido torcer el brazo de Canadá en este ámbito, en medio de las negociaciones para evitar los aranceles del 25% a todos sus productos; mientras que el Reino Unido ya considera eliminar el impuesto a los servicios digitales del 2%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa