El paso atrás de Donald Trump con los aranceles ha sacudido el panorama internacional. Bolsas como la española se han disparado en la apertura de la sesión de este jueves, registrando incrementos alrededor del 8% y superando los 12.600 puntos, cifras históricas que no se veían desde hace 15 años. Las reacciones, sin embargo, también se han dado en el plano político, con diversas personalidades celebrando el retroceso del presidente de Estados Unidos. Uno de los primeros en pronunciarse ha sido su homólogo español, Pedro Sánchez, que en una atención a los medios de comunicación ha asegurado que la congelación de los aranceles abre una «puerta a la negociación y al acuerdo entre países«.
El jefe del ejecutivo español ha comparecido en el marco del acto de clausura del foro con empresarios en Vietnam y poco antes de viajar a China para reunirse con el presidente Xi Jinping. En su discurso, Sánchez ha vuelto a apostar por el libre comercio y ha afirmado que la respuesta de España ante esta crisis «está siendo rápida y coordinada con los socios europeos». «Ya estamos desplegando un plan de respuesta y relanzamiento comercial para proteger a nuestros productores, los exportadores y al conjunto de la ciudadanía española porque ni una sola empresa quedará a la intemperie», ha insistido.
Sánchez considera que el anuncio de la imposición «indiscriminada» de aranceles a todo el mundo que hizo la administración encabezada por Trump la semana pasada fue una decisión «injustificada e injusta«, además de «nociva para todos«, porque «en una guerra comercial todos pierden». «Desde España siempre hemos defendido un mundo de puertas abiertas donde el comercio une a nuestros pueblos y los hace más prósperos», ha afirmado, porque «el comercio no es un juego de suma cero y, si uno gana, el otro también puede ganar». Cabe recordar que el presidente español ha hecho estas declaraciones horas antes de desplazarse a Beijing para reunirse con su homólogo chino, el único país que ha quedado fuera de la política de congelación de aranceles durante 90 días. En China, Trump no solo no ha bajado esta tasa, sino que la ha elevado al 125%.

Aumentos generalizados en las bolsas europeas
En el caso del Ibex 35, una de las empresas que ha liderado este aumento histórico ha sido la multinacional catalana Grifols, muy expuesta al mercado norteamericano y que ayer encabezaba las pérdidas, con avances del 11,1%, aunque por detrás de Banco Sabadell (+12%) y Bankinter (+11,8%) e IAG (+11,8%). Más allá del Estado, el resto de bolsas europeas también han registrado aumentos importantes a primera hora de la mañana, encabezadas por el FTSE MIB italiano, con un aumento del 7,2%, seguido del DAX alemán (+7%) y el CAC 40 francés (+6,7%).
En cuanto a Asia, el índice Nikkei japonés ha cerrado con un incremento del 9%, mientras que en China lo ha hecho en verde aunque con subidas mucho más moderadas, como el 0,86% del índice China 50 y el 1,16% de Shanghái.