El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que apoya “sin entusiasmo” el acuerdo arancelario entre los EE.UU. y la Unión Europea que se cerró este domingo. Así lo ha expresado el socialista en la comparecencia que ha hecho este lunes para hacer un balance del curso político de este año. A pesar de esta falta de entusiasmo por parte del presidente del gobierno, Sánchez ha añadido que valora “la posición dialogante y constructiva” que ha tenido la Comisión Europea y su presidenta, Ursula von der Leyen, al respecto.

En este acuerdo arancelario, los productos europeos exportados a los EE.UU. estarán gravados con un 15%, una reducción del 30% que iba a aplicarse el 1 de agosto en caso de que no hubiera pacto. Pero estos gravámenes no serán recíprocos, ya que el acuerdo firmado entre EE.UU. y UE no incluye un recargo a los productos estadounidenses que entren a territorio europeo. Además, Bruselas deberá comprar energía a los EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e inversiones por 600.000 millones de material de defensa estadounidense.

Por ello, Sánchez considera que el acuerdo arancelario indica que Europa “debe ponerse las pilas” en todos los ámbitos, destacando la autonomía estratégica y los acuerdos comerciales con otros países como pilares clave. En este sentido, el presidente del gobierno espera que el estado español “sea escuchado” por parte de los países que hoy no apoyan el acuerdo comercial de Mercosur con la UE.

Ursula von der Leyen y Donald Trump, en Escocia / REMESA / HANDOUT por la Comisión Europea

Aumento del empleo y crecimiento económico

En cuanto a otras cuestiones económicas, Sánchez ha querido destacar los datos de crecimiento de la economía española y asegurando que “se avanza con fuerza”. Además, también ha querido resaltar que el estado español será una de las economías europeas que más crezca en Europa por tercer año consecutivo.

Por último, ha querido celebrar los datos de empleo y de afiliación a la seguridad social. En este sentido, Sánchez ha destacado el nuevo récord que se superó el mes de junio con casi 22 millones de afiliados a la Seguridad Social, y ha celebrado que 10 millones de estos sean mujeres, marcando un nuevo dato histórico en empleo femenino. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa