MónEconomia
Revés a Trump: un tribunal declara “ilegales” la mayoría de los aranceles globales

Revés importante a la errática política comercial del presidente Donald Trump. Un tribunal federal de los Estados Unidos ha ordenado suspender la mayoría de los aranceles globales recíprocos impuestos por el polémico mandatario al considerar que ha excedido su autoridad legal cuando decidió declarar la guerra comercial al resto del mundo. El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos ha declarado “ilegales” los gravámenes indiscriminados y le da un plazo de 10 días para eliminarlos. El tribunal considera que los aranceles recíprocos, así como algunos otros impuestos a China, México y Canadá para combatir la llegada de fentanilo y de migrantes al país, son totalmente arbitrarios y no están amparados por la ley. Por eso ha ordenado suspender inmediatamente los aranceles del 30% sobre el gigante asiático, del 25% a los productos que llegan de México y Canadá y también los aranceles globales del 10%.

La Casa Blanca ya ha anunciado que apelará contra la decisión del tribunal y defiende la necesidad de los aranceles porque el déficit comercial de los Estados Unidos con el resto de países ha “creado una emergencia nacional que ha diezmado las comunidades estadounidenses”, ha asegurado la portavoz del gobierno, Kush Desai. “No corresponde a los jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”, ha señalado la Casa Blanca en un duro comunicado enviado a la prensa. “El presidente Trump se comprometió a priorizar los Estados Unidos y la administración está comprometida a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar la crisis y restaurar la grandeza estadounidense”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump / EP
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, muestra el documento que, según él, justifica todos los aranceles / Europa Press

Los motivos del tribunal para suspender los aranceles

“Todo el sistema de aranceles del Día de la Liberación y otros aranceles de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 es ilegal y está prohibido por una orden judicial permanente”, recoge el escrito del tribunal federal, que también considera “inconstitucional” la maniobra de Trump para imponer gravámenes discrecionales en todo el mundo. De esta manera, los magistrados consideran que la IEEPA, la norma que ha utilizado el presidente estadounidense para justificar su agresiva política arancelaria, no le otorga una “autoridad ilimitada” y, por tanto, deja “sin efecto” las tarifas impugnadas por el centro independiente Liberty Justice Center, que representa a cinco empresas que se consideran “gravemente perjudicadas” por los aranceles de Trump. En cambio, los aranceles del 25% a los automóviles, el acero y el aluminio se mantienen en vigor porque están sujetos a la Ley de Expansión Comercial.

El tribunal ha dictado a favor de una medida cautelar permanente, lo cual podría congelar los aranceles globales incluso antes de que Washington pueda llegar a un acuerdo con los países afectados, informa Europa Press. El escrito lo avalan tres jueces del tribunal —uno nombrado por Ronald Reagan, otro por Barack Obama y un tercero por el mismo Donald Trump en su primer mandato— da 10 días al gobierno para que emita las órdenes ejecutivas necesarias para hacer “efectiva” la medida cautelar. Esto significa que los gravámenes quedarán paralizados si la sentencia se mantiene después de la apelación y llega hasta el Tribunal Supremo, donde hay una mayoría conservadora que podría revocarla.

Continúan las negociaciones con la UE

El comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Unión Europea, Maroš Šefčovič, y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, mantendrán este jueves una nueva conversación telefónica como parte de la “rutina” que han acordado para llegar a un acuerdo comercial que ponga fin a la guerra arancelaria entre las dos potencias. Bruselas quiere “acelerar” las conversaciones para pactar una nueva política comercial con Washington después de que Donald Trump amenazara hace unos días con imponer nuevos gravámenes del 50% a partir de junio por la dificultad de llegar a acuerdos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa