MónEconomia
La relajación del control a las ayudas estatales abre un conflicto en la UE

La relajación del control de las ayudas estatales en la Unión Europea ha abierto un conflicto entre estados miembros. Un grupo de ocho países ha enviado una carta de protesta a la Comisión Europea para avisar que algunas empresas aprovechan la relajación de este marco de las ayudas estatales para colocar sus inversiones productivas en países concretos y alertan que hay un riesgo real de fragmentación del mercado único. El documento está firmado por Estonia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia y reclama al ejecutivo comunitario que salga elegido en las próximas elecciones “una renovación de estas políticas que reconozca que la igualdad de condiciones es la base de una economía sana, competitiva y productiva”.

Los países firmantes recuerdan que un “marco y control estricto de las ayudas estatales ha sido la piedra angular de la política de competencia de la UE, destinada a preservar la integridad del mercado único” e insisten que este debe continuar siendo el “principio” que rija las relaciones dentro del bloque comunitario. Así mismo, defienden que las empresas “tienen que competir en el mercado basándose en su oferta y excelencia, no en la cantidad de ayuda recibida” y afirman que están preocupados porque la “relajación de las normas sobre las ayudas estatales puede desencadenar una carrera de subvenciones no solo a escala mundial, sino también entre estados miembro”, una situación que podría causar “perturbaciones en el mercado único y poner en peligro la estabilidad fiscal”.

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, se muestra abierto a escuchar las reclamaciones del campesinado / EP

Fin progresivo a las ayudas de estado para igualar ofertas de terceros

Por eso ven “importando” que la relajación de las normas sobre las ayudas estatales “no se conviertan en un nuevo paradigma normativo” y reclaman a la Comisión Europea que busque nuevas maneras movilizar inversión privada. El primer paso para volver a la normalidad es la eliminación progresiva del marco temporal de crisis, en especial de la cláusula que permite utilizar las ayudas de estado para igualar una oferta de inversión de terceros países para evitar fugas de empresas, puesto que el objetivo de la medida es influir en las empresas para que decidan quedarse en el país que les da la ayuda.

Més notícies
Notícia: Las empresas catalanas vuelven a batir récords al MWC
Comparteix
Las 360 empresas catalanas presentes en el congreso han generado un volumen de negocio aproximado de 18 millones de euros
Notícia: Las empresas catalanas vuelven a batir récords al MWC
Comparteix
Las 360 empresas catalanas presentes en el congreso han generado un volumen de negocio aproximado de 18 millones de euros
Notícia: Grifols cae un 35% tras reconocer que no tenía los resultados auditados
Comparteix
Las cuentas presentadas esta misma mañana a la CNMV no llevaban la firma del consejero delegado de la compañía
Notícia: El MWC vuelve a superar los 100.000 asistentes
Comparteix
Fira de Barcelona ha asegurado, citando a John Hoffman, que la edición de este año del MWC ha sido "la mejor de la historia"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa