Los ministros de comercio de los veintisiete estados miembro de la Unión Europea (UE) afrontan con optimismo un posible nuevo acuerdo comercial con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En una atención a los medios previa al encuentro de este jueves en Bruselas, los 27 apuntan que el retroceso de la Casa Blanca con China y el acuerdo comercial firmado entre el Reino Unido y los Estados Unidos ponen de manifiesto que hay una voluntad de «desescalada» por parte de la administración norteamericana, lo que podría abrir un nuevo horizonte para Europa. De hecho, en esta línea, el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, asegura que Bruselas y Washington ya han acordado «intensificar» las negociaciones para llegar a un nuevo acuerdo.
En este sentido, el comisario del ejecutivo comunitario ha explicado que este miércoles ya se reunió con el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick, y que tiene la intención de volver a encontrarse con el representante estadounidense pronto. Además, Šefčovič también apunta que continúa manteniendo el contacto con el representante de Comercio de la administración Trump, Jamieson Greer. Sin embargo, el representante de Bruselas no ha concretado dónde se llevará a cabo este nuevo encuentro con Lutnick, aunque ha señalado que se producirá «con alta probabilidad» o bien en Bruselas o bien en el marco de uno de los próximos encuentros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A pesar del giro de la administración estadounidense de los últimos días que suaviza, mínimamente, la ofensiva arancelaria de Trump, los ministros europeos aún no dan por hecho que se llegue rápidamente a un nuevo acuerdo más favorable para Europa: «Lo que necesitamos no es un acuerdo rápido, sino un buen acuerdo, y todavía tenemos tiempo», ha manifestado el ministro de Desarrollo Económico de Polonia, Michal Baranowski, refiriéndose a la pausa de 90 días aún vigente que impulsó Trump y a los últimos acuerdos de la Casa Blanca.

Perspectivas optimistas
Aunque los 27 tienen claro que un nuevo acuerdo comercial con Trump no será rápido ni sencillo, el ministro polaco ve «elementos de optimismo» en la última «desescalada» arancelaria de los Estados Unidos. En esta línea, el ministro de Economía e Industria de Estonia, Erkki Keldo, confía en que la Unión Europea sea capaz de conseguir «un mejor acuerdo» con los Estados Unidos en comparación con el que ha alcanzado el Reino Unido. Sin embargo, mientras que algunos ministros se muestran más optimistas, otros aún consideran que la situación actual sigue siendo «inaceptable». Aunque la pausa de 90 días sobre los aranceles más elevados se mantiene vigente, el ministro delegado de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, recuerda que la Casa Blanca sigue imponiendo un gravamen generalizado del 10% y un arancel del 25% a las importaciones de acero, aluminio y automóviles procedentes de la Unión. Es precisamente por este motivo que el mandatario francés considera que la Unión Europea debe seguir preparando contramedidas preventivas si las negociaciones con los norteamericanos terminan fracasando. De hecho, en estos momentos, la Comisión Europea ha abierto un período de consultas para gravar productos estadounidenses por más de 95.000 millones de euros.
Los ministros europeos se muestran más optimistas gracias al primer gesto de Trump con China, pero consideran que este nuevo movimiento estadounidense no debe añadir más presión a Bruselas a la hora de negociar. «Para nosotros, el acceso a un enorme mercado como es el chino y la atracción de inversiones que pueden suponer la reducción de la brecha tecnológica en algunos sectores clave es importante«, ha apuntado el ministro español Carlos Cuerpo, que asegura que los 27 deben sentarse a negociar con «la mente abierta, una agenda muy clara de seguridad económica que proteja los intereses de la Unión, pero sentándose como un gran bloque comercial en todas las mesas de negociación».