MónEconomia
Nuevo acuerdo en la UE para negociar con la Eurocámara la ley ‘riders’

Los ministros de Trabajo de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para empezar a negociar con el Parlamento Europeo la directiva comunitaria que tiene que mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las plataformas digitales, los llamados riders. El entendimiento logrado este lunes en Luxemburgo introduce dos mejoras clave, como son la definición de la situación laboral de cada empleado y la fijación de las primeras normas sobre el uso de la inteligencia artificial en el puesto de trabajo. De este modo, se busca por encima de todo que estas personas tengan los derechos necesarios epr lleva escombro vida digno y no se convierta en una trabajo precario.

Malgrat el acuerdo, España y siete estados más han firmado una declaración donde han asegurado que el texto sujeto a aprobación es todavía insuficiente y piden «más ambición», de acuerdo con la jurisprudencia fijada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En el documento conjunto, los países firmantes -España, Bélgica, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Portugal, Rumanía y Eslovenia- reconocen que «acogen favorablemente» la orientación general del acuerdo y que esto supone «una oportunidad» para la UE de ser «el líder mundial en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores».

Un radio de afectación más grande

Sin embargo, reiteran que las orientaciones generales actuales son «menos ambiciosas y eficaces que la propuesta de la Comisión» y subrayan la necesidad de ampliar su ámbito de aplicación. «Es necesario establecer la presunción de laboralitat sin restricciones o excepciones, puesto que esto solo perpetraría los desequilibrios entre las plataformas digitales y las personas que trabajan», defienden. En este sentido, los países firmados han justificado el sentido de su voto considerando que era más importante «el objetivo de preservar la iniciativa y permitir empezar las negociaciones con el Parlamento Europeo».

Este es el primer paso que ha dado el conjunto de la Unión Europea después de los constantes quejas que se han recibido a los diferentes países sobre los condiciones en las cuales viven hoy en día estos trabajadores, donde no están asalariados ni tienen los riesgos cubiertos con la compañía por la cual trabajan.

Més notícies
Notícia: Alemania elogia la «capacidad de consensuar» del gobierno español
Comparteix
El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner celebra que Nadia Calviño lleve las negociaciones de los 27 sobre la reforma de las reglas fiscales
Notícia: Los sindicatos tildan a Foment de irresponsable por el rechazo al AIC
Comparteix
Comisiones Obreras y UGT consideran una "falta de respeto" la posición de la patronal a la negociación del acuerdo interprofesional catalán después de levantarse de la mesa
Notícia: La afiliación a la Seguridad Social catalana sube un 2,8% el mayo
Comparteix
El sector de los servicios fue el que más aumentó, con 85.270 afiliaciones
Notícia: Cae la compraventa de pisos un 13,1% en Cataluña
Comparteix
Todas las demarcaciones empeoraron los registros respecto de abril de 2022

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa