La ruta aérea entre Barcelona y Miami, operada por la aerolínea norteamericana Level, generará 50 millones de euros en Cataluña. Según los cálculos del catedrático de economía de la Universitat de Barcelona Xavier Hayedo la conexión, inaugurada coincidiendo con el inicio de la temporada de verano, conectará la capital catalana con la metrópoli del estado de Florida en tres ocasiones por semana a partir de junio y hasta el mes de septiembre. Según el profesor, la generación de ingresos llegará no solo en cuanto a gasto turístico, sino también en forma de nueva inversión empresarial incentivada por el puente aéreo entre ambas ciudades. Según Hayedo, la iniciativa de la aerolínea mejora «los flujos financieros«, así como el atractivo de Barcelona para los viajeros norteamericanos, especialmente muy considerados por las grandes capitales turísticas europeas por su elevado gasto diario en comparación con otros mercados.
Como celebración de la nueva alianza aérea, en ambas ciudades se esperan varios actos conmemorativos para subrayar la importancia del trayecto. Justo es decir que las ventajas irán dirigidos tanto a los pasajeros barceloneses que hagan el salto hacia Miami como a los visitantes desde Florida. Entre otras cuestiones, los turistas que hagan el trayecto hacia los Estados Unidos recibirán una entrada gratuita para los Wynwood Walls, mientras que los usuarios de la ruta con destino Barcelona podrán acceder al Moco Museum, una de las marcas turísticas de más proyección internacional y en las redes sociales de la capital catalana. Este mismo miércoles por la tarde, además, el Aeropuerto Internacional de Miami prepara un acto institucional con presencia de las administraciones locales.

Escalada de turistas internacionales
Durante el mes de febrero, Cataluña recibió cerca de 1,05 millones de turistas internacionales, casi un 13% más que el mismo periodo del año anterior. La atracción de visitantes foráneos ha mejorado sustancialmente el impacto económico sobre las empresas del sector, según el Instituto Nacional de Estadística: los datos oficiales apuntan a una importante escalada del movimiento de dinero al país por parte de los viajeros internacionales, hasta superar los 1.100 millones de euros, un 17,84% que ahora hace 12 meses. De media, los turistas del exterior gastaron 198 euros en el día a los destinos catalanes, con estancias superiores a los cinco días. Si bien todavía no se ha llegado a las cifras prepandémicas en cuanto a los flujos turísticos, el gasto sí que alcanza los mismos récords, con una media por persona y estancia superior a los 1.050 euros.