La autoridad irlandesa de protección de datos ha impuesto una sanción récord de 1.200 millones de euros a Meta, la matriz de Facebook e instagram, por la transferencia y almacenamiento de los datos personales de los usuarios europeos. La resolución culmina una batalla legal de más de 10 años por la transferencia de datos de la compañía desde Europa hasta sus servidores en los Estados Unidos, comenzada al poco de la publicación masiva de información clasificada por parte de Edward Snowden.
Según apunta la agencia Reuters, la multa impuesta a la compañía de Mark Zuckerberg sería la más alta nunca registrada por un regulador europeo, superando anchamente la que la autoridad luxemburguesa reclamó a Amazon en 2021 por el mismo motivo –de unos 746 millones de euros, cerca de 500 millones por debajo de la que sufre Meta–. La compañía ya ha anunciado que recorrerá ante los tribunales competentes de la Unión la sanción, en cuanto que la considera»injustificada e innecesaria».

Multas acumuladas
Esta última sanción se añade a la impuesta en enero por la carencia de transparencia en la comunicación del uso de los datos personales de los titulares de las cuentas de Facebook, Instagram y otras redes propiedad de Meta a Europa. En aquel momento, el regulador irlandés impuso una sanción de cerca de 400 millones de euros. También llamativa fue la multa en Instagram de más de 400 millones de euros por la carencia de protección de los datos de usuarios menores de edad.
Las rendijas de datos no son la única preocupación de la firma de Zuckerberg a la Unión: recientemente, la Comisión Europea alertó de posibles «prácticas anticompetitivas» a la e-commerce de la compañía, Facebook Marketplace. Según el regulador comunitario, Facebook se encontraría en violación de la normativa
Nueva regulación
La sanción se concreta, así, en medio de las negociaciones por un nuevo marco de actuación de la gestión internacional de datos de la matriz de Facebook. Según la misma multinacional, esperan un «nuevo pacto» que asegure la transferencia de datos europeos a los servidores norteamericanos en el corto plazo. Según apunta Reuters, de hecho, autoridades europeas apuntan a una fecha muy próxima, este mismo julio, si bien la empresa de Zuckerberg enfría las expectativas.