MónEconomia
Milei amenaza con romper la venta de la filial argentina de Telefónica

La venta de la filial argentina del grupo Telefónica a Clarín enfrenta un importante obstáculo administrativo. Tras el anuncio de la TelCo española, que busca concretar su primera gran desinversión en América Latina por un valor de cerca de 1.200 millones de euros, el gobierno del libertario Javier Milei ha amenazado con hacer estallar la operación, bajo alegaciones de conflictos de competencia. En un largo comunicado, la Casa Rosada asegura que, en caso de concretarse la compra, Clarín concentraría el «70% de la oferta de telecomunicaciones» en el país, lo que crearía un «monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales» recibidos por el grupo que dirige Héctor Magnetto. Identificados estos agravios, el ejecutivo ha anunciado que ordenará la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones -el gestor de la industria comunicativa en Argentina- y la Comisión Nacional en Defensa de la Competencia, equivalente a la CNMC, para «evaluar si esta operación constituye la formación de un monopolio«.

Hace tiempo que Milei se posicionaba contra las operaciones de concentración en el sector TelCo, a pesar de que las compras de compañías encajan históricamente con su discurso. En una larga intervención política en la gala de los premios del Instituto Liberal de la República Checa, Milei aseguró que «los monopolios solo son malos si son del Estado». «Cuando solo hay un oferente, lo dice el mismo Mises: enfádense con el resto de empresarios que no ofrecen el producto, no con el único que sí lo hace», declaraba entonces. Ahora, sin embargo, hace uso de las capacidades reguladoras del Estado para «establecer un control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones» empresariales en el sector de las comunicaciones, ante una fusión que «iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso de desinflación» que, asegura, han acelerado en Argentina.

Detalle del logotipo de la fachada de la sede de Telefónica / EP
Detalle del logotipo de la fachada de la sede de Telefónica / EP

Alianzas políticas

En caso de que los organismos públicos de control acaben por dictaminar que la compra de la filial de Telefónica por parte del grupo Clarín genera una situación de monopolio, el gobierno de Milei se ha comprometido a llevar a cabo «todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones». El movimiento de la Casa Rosada ha llamado la atención, dada la tradicional coincidencia entre el discurso del mandatario y la línea editorial de Clarín, el principal medio del conglomerado de Magnetto. El rotativo, cabe recordar, se posicionó como la oposición mediática al kirchnerismo, tanto en el último período de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia como durante el mandato de Alberto Fernández. Ahora, la ofensiva empresarial de la corporación parece contradecir esta alianza tácita.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa