México y Canadá no se quedarán de brazos cruzados y han anunciado que impondrán nuevos aranceles a las importaciones de productos de Estados Unidos como respuesta a la guerra comercial iniciada por Donald Trump este fin de semana. El polémico magnate estadounidense ha firmado este sábado las órdenes ejecutivas que hacen efectiva la imposición de aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y de Canadá —excepto a los productos energéticos canadienses, que serán del 10%— y del 10% a China bajo el pretexto de la “gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, dijo Trump en Truth Social, la red social de la cual es propietario. La Unión Europea podría ser la siguiente.
La respuesta de los países afectados, que además son los principales socios comerciales de EE.UU., no se ha hecho esperar. Y ninguno de ellos se ha dejado intimidar por Trump. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha sido el más contundente. Ha anunciado que impondrá aranceles del 25% a importaciones de EE.UU. por valor de 155.000 millones de dólares, de los cuales bienes por valor de 30.000 millones de dólares se verán afectados a partir del martes. “Canadá está preparado”, ha dicho, desafiante, Trudeau. “Si el presidente Trump quiere marcar el comienzo de una nueva edad de oro de Estados Unidos, el mejor camino es asociarse con Canadá, no castigarnos”. Trudeau también ha enviado un mensaje a los ciudadanos estadounidenses: “Tendrá consecuencias para ustedes, el pueblo estadounidense”. El primer ministro canadiense, además, ha animado a la población a priorizar la compra de productos y servicios canadienses en lugar de estadounidenses.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también ha desafiado a Trump y ha ordenado al secretario de Economía que prepare una respuesta proporcional con “medidas arancelarias y no arancelarias” para defender los intereses de México. “Rechazamos categóricamente la calumnia que la Casa Blanca ha lanzado contra el gobierno mexicano según la cual tenemos una alianza con las organizaciones criminales, así como cualquier intención de injerencia en nuestro territorio”, ha advertido Sheinbaum en un mensaje en las redes sociales. México y Canadá han decidido unir esfuerzos para enfrentarse a Trump y, después de reunirse con el gabinete de crisis, Trudeau ha conversado con Sheinbaum para mejorar la cooperación y coordinación entre ambos países.
La respuesta de China, en diferido
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha afirmado que el gobierno chino “se opone” al aumento de los aranceles y ha anunciado que tomarán las “contramedidas necesarias” para defender sus intereses. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino interpondrá una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Las medidas arancelarias adicionales unilaterales constituyen una grave violación de las normas de la OMC y socavan la cooperación económica y comercial normal entre los dos países”, ha denunciado el gobierno chino, que ha garantizado que la queja ante la OMC solo es un pequeño paso y ha prometido imponer “medidas recíprocas” muy pronto. En el caso de China, además de un nuevo arancel del 10% que se sumará a cualquier otro arancel o tasa que ya esté vigente, la orden de Trump pone fin a la llamada “exención de mínimos”, una cláusula que permitía envíos de hasta 800 dólares a Estados Unidos libres de impuestos y que utilizaban muchas empresas estadounidenses, pero también gigantes del comercio electrónico como Shein o Temu.