La CEOE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, ha expresado su “absoluto rechazo” y la “máxima preocupación” ante el acuerdo comercial que cerraron la Unión Europea y los Estados Unidos en relación con los aranceles. Según indicó la organización en un comunicado este martes, consideran que establecer unos gravámenes del 15% a todas las exportaciones europeas “rompe directamente con el principio de libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el cual operan nuestras empresas”.
El acuerdo arancelario que firmaron el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Europa se considera que este ha sido “el mejor acuerdo que se podía conseguir”. Desde la Organización liderada por Antonio Garamendi, sin embargo, se señala este pacto como una “imposición arancelaria” que fragmenta los mercados internacionales y “genera incertidumbre”.
Desde la patronal también se ve un pacto desigual que no deja margen de reacción a las empresas europeas y que “está abierto al cambio arbitrario en las decisiones del gobierno estadounidense”.

El trato «genera un trato desigual»
La CEOE ha querido destacar que el pacto cerrado no neutraliza las amenazas arancelarias que la administración de los EE.UU. ha arrastrado durante meses, y que además “genera un trato desigual y perjudica de forma clara la competitividad de la industria”.
Desde la Comisión Europea admitieron que el arancel del 15% “no es el escenario ideal” para las empresas europeas, pero creen que es “asumible”.
En este sentido, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también ha destacado que apoya «sin entusiasmo» el acuerdo arancelario entre los EE.UU. y Europa. A pesar de esta falta de entusiasmo por parte del presidente del gobierno, Sánchez ha añadido que valora “la posición dialogante y constructiva” que ha tenido la Comisión Europea y su presidenta al respecto.