MónEconomia
Los aranceles de Trump hunden las bolsas europeas por tercer día consecutivo

El pasado jueves 3 de abril Donald Trump declaró la guerra comercial al mundo. El presidente estadounidense anunció un arancel universal del 10% y del 20% a la UE, además de altas tasas a países como China. El impacto de estos aranceles lleva una semana manteniendo a las bolsas de todo el mundo con el corazón en un puño, y este lunes 7 de abril las bolsas europeas han vuelto a abrir la jornada con números rojos. El Ibex-35 ha comenzado este lunes con una caída superior al 8% y con el paso del tiempo se ha estabilizado cerca del 5%. Los principales descensos del índice bursátil español los han registrado las entidades bancarias como el Banco Sabadell (-10,35%), el Santander (-8,40%), CaixaBank (-8,21%), Bankinter (-7,48%), el BBVA (-7,39%) y Unicaja (-6,58%).

Una de las bolsas más castigadas por el impacto de los aranceles de Trump ha sido la bolsa italiana, que ha caído con más fuerza que el índice español. En el resto del Viejo Continente las caídas se han situado entre el 5% y el 7%. Una muestra es que el DAX alemán ha perdido cerca de un 7%, el CAC 40 francés un 6% y el FTSE británico más de un 5%.

En cuanto a los mercados asiáticos, el Nikkei japonés ha caído más de un 7%, el principal índice de Hong Kong se ha desplomado y ha perdido más de un 12% y la bolsa de referencia en China también ha sufrido una caída cercana al 12%.

Los aranceles de Trump, la guerra contra el mundo y Europa

El anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles a los productos exteriores de los Estados Unidos estuvo motivado por el afán de proteccionismo del presidente estadounidense. El magnate y máximo dirigente de EE.UU. aseguró que los “desequilibrios comerciales” hicieron mucho daño a la “base industrial” americana e incluso aseguró que esto puso en riesgo “la seguridad nacional” del país estadounidense. “A veces el amigo es peor que el enemigo, en comercio”, sentenció Trump para justificar la aplicación de los aranceles a sus socios comerciales.

El impacto de estos aranceles será notablemente destacado en el territorio francés de ultramar Saint-Pierre-et-Miquelon, donde se aplicará un arancel del 50%, Camboya (49%), Laos (48%), Siria (41%), Mauricio (40%), y grandes economías como las de China (34%), Suiza (31%), Sudáfrica (30%), la India (26%), Corea del Sur (25%) Japón (24%), la UE (20%).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa