MónEconomia
L’euro se impulsa por Trump para distanciarse del dólar

La política económica del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, deja estragos en su mercado local. La relación entre el dólar y el euro ha alcanzado máximos de casi cinco años a favor de la moneda comunitaria. Según los datos de la Reserva Federal, el valor del euro ha llegado a los 1,17 dólares, la mejor relación desde 2021, justo a la salida de la pandemia. La caída de la divisa estadounidense coincide con un período de especial tensión entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, por la negativa de esta última a bajar los tipos de interés.

De hecho, el proyecto económico de la nueva administración ha sido un importante lastre para el valor del dólar, especialmente por la tendencia aislacionista que ha intentado imponer desde enero. En lo que va de 2025, el dólar ha perdido un 13% de su valor en comparación con el euro. Esto se ha producido, además, en contra de la política monetaria que han aplicado el BCE y la Reserva Federal. Frankfurt, cabe recordar, ya enlaza siete rebajas consecutivas de los tipos de interés; mientras que Washington ha mantenido sus restricciones intactas desde finales de 2024. Así, a través del precio del crédito, la Fed no ha sido capaz de mantener el valor de la divisa, pero tampoco ha facilitado el flujo de préstamos, en un país muy dependiente de la financiación al consumo.

El director general de la Reserva Federal, Jerome Powell / EP
El director general de la Reserva Federal, Jerome Powell / EP

¿Powell, despedido?

La negativa del regulador monetario a bajar los tipos de interés ha provocado intensos reproches desde la Casa Blanca. De hecho, según informaba The Wall Street Journal, Trump estaría planteándose despedir al presidente de la Reserva, Jerome Powell, después del verano. En caso de que el mandatario despida a Powell, recortaría su mandato en menos de un año -fue nombrado por él mismo en 2018, y su estancia al frente de la Fed termina en mayo de 2026-. El consejo de gobierno monetario ha aludido a la incertidumbre que han creado las políticas comerciales del Despacho Oval para negarse a bajar tipos. En una comparecencia ante la Cámara de Representantes, Powell rechazó comprometerse a recortar el precio del dinero «en una reunión en concreto». «Si resulta que las presiones inflacionistas se mantienen estables, llegaremos a un punto en el que recortaremos los tipos más pronto que tarde», ha reconocido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa