MónEconomia
La economía de la OCDE supera en un 6% los niveles de la pandemia

El producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se recuperó de la pandemia el tercer trimestre. En concreto, la economía de la zona ya supera en un 6% los datos que obtenía durante la Covid-19. En relación con el crecimiento del penúltimo tramo del año, mantuvo su ritmo de expansión en el tercer trimestre del año en el 0,5%, en línea con el crecimiento de los tres meses anteriores, mientras que en comparación con el mismo periodo de 2022 aumentó un 1,7%, según ha informado la institución.

En el caso de estado español, el nivel de PIB en el tercer trimestre de 2023 se situaba un 2,1% por encima del dato previo a la pandemia, por debajo de la media del 3% de la zona euro y lejos del 7,4% de los Estados Unidos, aunque por encima de otras grandes economías como Alemania (0,3%), Francia y el Reino Unido (1,8%), mientras que el dato de Italia era un 3,3% superior a la lectura del cuarto trimestre de 2019 y un 5,8% en Países Bajos.

Imagen de archivo de un trabajador de la construcción / Europa Press
Imagen de archivo de un trabajador de la construcción / Europa Press

Polonia y Costa Rica, ejemplos a seguir

Entre los miembros del think tank de las economías más avanzadas, los datos de las cuales estaban disponibles, el crecimiento más grande del PIB en el tercer trimestre correspondió a Polonia (1,4%), Costa Rica (1,3%), por ante Hungría y México (ambos 0,9%), mientras que, por el contrario, las mayores caídas de actividad se observaron a Irlanda (-1,8%) y Finlandia (-0,9%). Entre las grandes economías, los Estados Unidos aceleró su expansión al 1,2% desde el 0,5%, mientras que la eurozona se contrajo un 0,1%, frente al crecimiento del 0,2% en el segundo trimestre, y el Reino Unido se estancó, después de aumentar dos décimas entre abril y junio.

De este modo, en el tercer trimestre de 2023 el PIB de la OCDE superó en un 6% el nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, el último completo antes de la pandemia de COVID-19. Aun así, no todos los países de la organización o consiguieron, puesto que República Checa no había recuperado el nivel de actividad prepandemia y se mantenía un 1,4% por debajo. Los mayores avances respecto del cuarto trimestre de 2019 correspondían en Irlanda (26,4%), Israel (17,6%) y Costa Rica (13,7%), mientras que, al margen de Chequia, Alemania (0,3%) y Austria (1,5%) eran los países con menor crecimiento por encima del nivel anterior a la Covid.

Més notícies
Notícia: La facturación del sector servicios crece un 3,9% desde principio de año
Comparteix
Las ventas del gremio en Cataluña cayeron un 0,3% el mes de septiembre
Notícia: La energía lidera la caída de las ventas industriales en septiembre
Comparteix
Cataluña (-7%) se encuentra por encima la media estatal de caídas, pero los resultados son un 2,1% más altos que el año pasado
Notícia: El fin del ahorro dispara los créditos al consumo para grandes inversiones
Comparteix
La concesión de créditos al consumo todavía queda lejos del récord establecido el 2018
Notícia: El BEI presta 180 millones al Govern para el despliegue de más fondos europeos
Comparteix
La financiación es el primer tramo de un crédito aprobado por un valor total de hasta 430 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa