MónEconomia
La UE responderá “firmemente” a los aranceles de Trump, pero no descarta el diálogo

La Unión Europea se está preparando para enfrentar la nueva era que ya ha comenzado en la Casa Blanca con Donald Trump al frente, comenzando por los conflictos con los aranceles que el 47º presidente de los Estados Unidos ha aplicado sobre el acero y el aluminio que se importe al país norteamericano. Desde la UE ya se ha afirmado que se responderá con contramedidas “firmes y proporcionadas” a esta imposición de aranceles, pero se mantiene la puerta abierta al diálogo para encontrar una “solución”.

En este sentido, el comisario europeo de Comercio, Marcos Sefcovic, ha asegurado en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo que “siempre protegeremos nuestros intereses frente a medidas injustificadas, y este momento ha llegado”. Sin embargo, desde Bruselas aseguran que gravar las exportaciones de terceros países “no es el escenario preferido”. Por otro lado, desde el ejecutivo europeo aún se está estudiando cuál es el alcance de las órdenes ejecutivas de Trump.

De todas maneras, desde la UE se muestran “comprometidos con el diálogo” y se mantienen dispuestos a negociar una solución a esta imposición de aranceles, tal como hicieron México y Canadá cuando lograron congelar durante un mes esta recarga. Sefcovic ha insistido en el hecho de que “hay mucho en juego entre las dos partes” y por eso es necesario encontrar una solución “mutuamente beneficiosa”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante su intervención en el debate del estado de la Unión Europea, celebrado en el Parlamento de Estrasburgo | ACN (Unión Europea)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante su intervención en el debate del estado de la Unión Europea, celebrado en el Parlamento de Estrasburgo | ACN (Unión Europea)

Efectos sobre los 127 millones de exportaciones catalanas

Esta medida de Trump afecta de lleno a los exportadores catalanes. Según datos de ACCIÓ facilitados a la ACN, Cataluña exportó un valor total de 127,5 millones de euros en acero y aluminio, en bruto o manufacturado, a los EE.UU. en el 2023. Esta cifra supone un 3,5% de las exportaciones catalanas a Estados Unidos y un 3,3% del total de exportaciones al mundo de este material desde Cataluña.

Además, estos aranceles afectarían los 855 millones de euros de facturación que el estado español exportó al país norteamericano de estos materiales. Según datos de comercio de las Naciones Unidas, el estado es el décimo exportador mundial de acero a Estados Unidos y el 28º en aluminio. 

Este martes se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reúna con el vicepresidente de los Estados Unidos JD Vance en el contexto de la cumbre sobre la Inteligencia Artificial que tiene lugar en París. Von der Leyen ya ha afirmado que “lamenta profundamente” de los EE.UU. porque perjudican tanto a las empresas como a los consumidores, también a los estadounidenses.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa