MónEconomia
La UE prepara una primera ronda de aranceles a EE.UU. de hasta el 25%

La Unión Europea ha presentado una de las primeras represalias que impondrá a los Estados Unidos como contramedida a los aranceles que anunció el presidente de EE.UU., Donald Trump. De esta manera, la UE aplicará hasta un 25% de aranceles a los productos estadounidenses a partir del 15 de abril. En esta línea, China ha afirmado que adoptará medidas si Trump acaba aplicando aranceles adicionales del 50% a las importaciones chinas.

Esta ha sido la propuesta del comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, que ha recibido el visto bueno generalizado de los Estados miembro con su estrategia de combinar las primeras contramedidas con la presión a Washington para buscar una salida negociada a la crisis.

En la lista que Bruselas ha redactado para los productos en los que incluir aranceles se encuentran productos muy variados como el hilo dental, las salchichas, los huevos, o incluso los diamantes. A pesar de ello, la Comisión Europea ha retirado de la lista el bourbon y el vino, a petición de Francia.

El documento se someterá a votación este miércoles 9 de abril con el objetivo de que entre en vigor el 15 de abril.

El presidente Donald Trump firma una Orden Ejecutiva sobre los planes arancelarios de la Administración en un evento “Make America Wealthy Again”, el miércoles 2 de abril de 2025, en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Daniel Torok)

La escalada entre EE.UU. y China continúa avanzando

Desde China también se están preparando “contramedidas” para responder a las nuevas imposiciones de Trump. En los últimos días, EE.UU. ha anunciado que aplicará aranceles adicionales del 50% a las importaciones chinas si desde Pekín no se retiran los gravámenes del 34% sobre productos estadounidenses que se aplicaron en un primer momento tras el anuncio de Trump el 2 de abril.

Desde el gobierno chino se ha afirmado que “si se implementan medidas de aumento de aranceles, China tomará las contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, ha indicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino. Además, han insistido que “los llamados aranceles recíprocos a China carecen de fundamento y constituyen una práctica típica de intimidación unilateral.

Por último, el país asiático reitera que “en una guerra comercial nadie gana y el proteccionismo no tiene salida”, añadiendo que “la presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa