La Unión Europea pretende cerrar un «principio de acuerdo» comercial con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, antes del 9 de julio a raíz del terremoto en comercio internacional que provocó el republicano en abril. Desde la UE se tiene la intención de que los detalles de este acuerdo se dejen para más adelante porque se considera que es «imposible» alcanzar un pacto «en detalle» antes de la fecha límite impuesta.
En una rueda de prensa en Aarhus, Dinamarca, por el inicio de la presidencia danesa del Consejo de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que un acuerdo de la suspensión del 20% de los aranceles es «una tarea enorme porque tenemos el volumen comercial más grande a escala mundial».
En esta rueda de prensa, Von der Leyen también ha recordado que el Reino Unido cerró «un principio de acuerdo» con Trump antes de entrar en los detalles sobre las relaciones comerciales, insistiendo que esta es la ruta que querría seguir la UE para esquivar la reimposición de aranceles del 20% prevista este mes de julio.

El comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, se reúne este jueves en Washington con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y por la tarde con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.
Otras conversaciones comerciales con EE.UU.
Desde el inicio de las imposiciones de aranceles, Šefčovič ha estado encabezando las conversaciones comerciales con la administración de EE.UU. para mitigar el aumento de aranceles. Aparte de los aranceles, Bruselas está abordando con Washington las barreras no arancelarias al comercio y la balanza comercial entre EE.UU. y la UE.
En este sentido, los estadounidenses consideran «barreras comerciales» el IVA, que según la administración Trump perjudica a las compañías de EE.UU. que exportan a Europa, además de las barreras que suponen los estándares sanitarios que impiden la exportación de carne americana. Por su parte, la UE mantiene en las negociaciones otras posibilidades de negocio como la compra de gas natural licuado o ofreciendo colaboraciones en el sector tecnológico.