MónEconomia
La UE aprueba aranceles del 25% a mil productos de EE. UU. con oposición de Hungría

La Unión Europea ha aprobado este miércoles gravar con aranceles del 25%, en algunos casos un 10%, más de mil productos de los Estados Unidos. Este ha sido el primer paquete de contramedidas que se ha aprobado desde la Comisión Europea como respuesta a los gravámenes del 25% impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio europeo, que entraron en vigor en marzo. Hungría ha sido el único estado miembro que ha votado en contra.

Así, el 15 de abril comenzará la primera ola de aplicación de aranceles, que irán entrando en vigor gradualmente. Así, se gravarán las importaciones de productos de los Estados Unidos de todo tipo: desde huevos, tabaco, diamantes, yates, ropa, hasta calzado, hilo dental, aceite de palma o maquillaje. Sin embargo, en la lista aprobada no se incluyen ni el bourbon ni el vino estadounidense, ya que Francia e Italia lo solicitaron previamente. Estos países expresaron sus reticencias a imponer gravámenes al whisky estadounidense por temor a que Trump pudiera llevar adelante la amenaza de imponer aranceles del 200% al sector del vino y cava europeos. 

El paquete de aranceles afectará 21.000 millones de euros, inferior a los 26.000 propuestos inicialmente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La medida se aplicará en dos partes: la primera ola será el 15 de abril cuando se recuperen aquellos aranceles que se aprobaron en 2018 con el primer mandato de Trump, y que cayeron con la llegada de Biden. La segunda parte será un mes después, el 15 de mayo, cuando la nueva fase de aranceles afectará la lista de productos aprobada este miércoles.

Por último, se espera una tercera fase que entrará en vigor el 1 de diciembre por motivos del calendario de cosecha, y que afectará solo a la soja y las almendras provenientes del país norteamericano. 

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, durante su discurso para reaccionar a los aranceles | Comisión Europea

Se esperan más anuncios de aranceles en las próximas semanas

Aparte de estas medidas, que el ejecutivo europeo ha aplicado como primera respuesta a los aranceles del 25% en acero y aluminio, desde las instituciones europeas se está preparando una segunda ola de represalias para responder a los aranceles generales del 20% que anunció Trump el día 2 de abril, o como él lo llama “el día de la liberación”

La Comisión Europea prevé presentar este segundo paquete, del cual aún no ha trascendido ningún detalle, la semana próxima y, según fuentes comunitarias, la intención es que entre en vigor en mayo si las conversaciones con Washington para frenar la escalada no prosperan.

El objetivo de Bruselas es atacar los productos que puedan hacer más daño a la economía estadounidense sin llegar a perjudicar la economía europea. Sin embargo, la lista de productos que la UE puede atacar tiene un límite y, por tanto, no se descarta emprender represalias contra el sector servicios de los Estados Unidos. De hecho, la misma presidenta Von der Leyen ha insistido varias veces que tiene “todos los instrumentos sobre la mesa”. 

Hungría, el único socio europeo que ha votado en contra

En la votación de este miércoles, Hungría ha sido el único estado miembro que se ha posicionado en contra del paquete de contramedidas impulsado por la Comisión Europea. 

En mensaje publicado en X, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha justificado el sentido del voto de Budapest diciendo que las contramedidas de Bruselas contribuirán a una “escalada” de las tensiones comerciales que “no son la respuesta”. “La única solución son las negociaciones y no las represalias”, ha dicho el dirigente húngaro, añadiendo que las medidas de la Comisión Europea derivarán en “un aumento de precios” que acabará provocando “más daños a la economía y a los ciudadanos europeos”.

Aunque la UE ha respondido de manera firme y se espera que continúe aplicando medidas que pueden afectar el comercio con EE. UU., desde el ejecutivo europeo se ha recordado que tienen “voluntad de encontrar una solución negociada con los Estados Unidos”: “Las contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento si los Estados Unidos acuerdan negociar una solución justa y equilibrada.”

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa