MónEconomia
La UE advierte a Trump de un “plan contundente” de represalias por nuevos aranceles

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha trastocado las relaciones comerciales de Estados Unidos con casi todos los países del mundo. Pocas horas antes de que entre en vigor un paquete de aranceles este 2 de abril, la Unión Europea ha asegurado que buscará una “solución constructiva” a un nuevo conjunto de aranceles que el presidente de Estados Unidos tiene previsto anunciar este miércoles.

Desde la UE se ha afirmado que tienen un “plan contundente” para tomar represalias y responder a las imposiciones de aranceles que encuentren los productos europeos. En un discurso en pleno del Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que analizarán con “cuidado” el anuncio que se haga el miércoles para así poder “calibrar” la respuesta comunitaria.

Nuestro objetivo es una solución negociada, pero por supuesto protegeremos nuestros intereses”, ha advertido von der Leyen, remarcando que desde la UE se actuará con “unidad”. En este sentido, la presidenta de la Comisión ha explicado que la estrategia europea para enfrentar la guerra comercial en Estados Unidos tendrá tres pilares: tender la mano a Trump para negociar, seguir “diversificando” sus socios comerciales y “redoblar” la apuesta por el mercado único europeo. En esta línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha destacado que la Unión Europea es un “socio fiable” dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un contexto en el que las instituciones multilaterales se encuentran “bajo amenaza” y donde la “impredictibilidad es la norma”. Esta estrategia contrasta con la de Canadá, donde ha anunciado represalias “de impacto máximo” contra los aranceles de Donald Trump.

Un punto de inflexión en la defensa de la UE

Por otro lado, Costa también ha destacado las dos cumbres que se celebraron el mes de marzo como “un punto de inflexión” para avanzar hacia una Unión Europea “más fuerte y soberana” en materia de Defensa. Si bien considera que las propuestas presentadas por la Comisión Europea son «muy útiles» para reforzar el sector, Costa también cree que la Unión Europea debe continuar moviéndose con «un sentimiento de urgencia» y, si es necesario, «tomar nuevas decisiones».

Para el dirigente portugués, la protección de los valores y del modelo social europeo es vital: “Los valores y la cohesión social están en el corazón del proyecto europeo». En este sentido, ha querido dejar claro, en su discurso ante el pleno de Estrasburgo, que un proyecto económico de paz y prosperidad necesita capacidades defensivas «creíbles». 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa