MónEconomia
La ‘Trump Coin’: entre la moneda meme y la desregulación del mercado cripto

Donald Trump ha vuelto este lunes al poder de la Casa Blanca como el 47º presidente de los Estados Unidos, comenzando así su segundo gobierno que se prevé que sacuda al país norteamericano y repercuta en otros. Aunque unas semanas antes el republicano ya había creado ruido mediático por sus propuestas geopolíticas de adquirir Groenlandia y el canal de Panamá, esta vez Trump está en el punto de mira en el mundo de la criptomoneda desde que presentó su propia moneda meme: $TRUMP.

Dos días antes de la ceremonia de toma de posesión, Donald Trump hizo público a través de las redes que el nuevo meme del estadounidense ya había llegado para “celebrar todo lo que defendemos: ganar”. El valor de esta criptomoneda rápidamente escaló, llegando a valer $74,59 en su momento más alto durante el fin de semana. Las ‘meme coins’ son monedas digitales inspiradas en bromas o tendencias de internet que tienen una utilidad limitada, mientras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum sí se pueden utilizar como alternativa de pago. Generalmente, las monedas meme se utilizan para aumentar la popularidad en momentos virales de internet, pero son una inversión muy volátil que rápidamente pueden perder valor. Las dos criptomonedas más conocidas son Dogecoin y Shiba Inu, que han ganado cierta popularidad en el mundo de las monedas digitales aunque comenzaron como una broma de internet.

En las últimas horas también se ha sumado Melania Trump, esposa del presidente de los EE. UU., con su propia moneda, $MELANIA, que hizo que la moneda de su marido bajara un poco su valor solo al anunciarse.

El 80% de la ‘Trump Coin’ es propiedad de CIC Digital, una empresa asociada con los negocios de Trump, y otra llamada Fight, Fight, Fight. En la página web de la moneda también aseguran que no son una inversión o garantía, sino una «expresión de apoyo e implicación en los ideales y creencias del símbolo $TRUMP». Con este movimiento, se hace clara la intromisión de los activos digitales en el mundo de la política, lo que plantea diversas preguntas sobre la ética de las regulaciones y la influencia de la gobernanza, tal como apunta Justin D’Anethan, un criptoanalista independiente, a la agencia Reuters.

Imagen de un Bitcoin sobre líneas en un gráfico de valores / EP
Imagen de un Bitcoin sobre líneas en un gráfico de valores / EP

Nuevo récord de Bitcoin

Con este movimiento, se confirma que la nueva administración de Trump quiere consolidar las criptomonedas en los Estados Unidos, tal como prometió durante la campaña electoral asegurando que reduciría las regulaciones implantadas durante la era Biden y convertiría a los Estados Unidos en la “criptocapital” del planeta.

El mercado de la criptomoneda, concretamente del Bitcoin, tuvo una gran reacción a la victoria del republicano, ya que horas después de los resultados electorales de los EE. UU. el activo de esta criptomoneda se situó en cifras récord, por encima de los 75.000 dólares. Este lunes, horas antes de su nombramiento, el Bitcoin logró su nuevo récord histórico, alcanzando los 109.228,6 dólares, aunque Trump no anunció nuevas medidas respecto a las criptomonedas como muchos en la industria habían esperado.

Otro pico histórico que esta criptomoneda debe a Trump es el momento en que rompió la barrera de los 100.000 dólares el cinco de diciembre, después de que el magnate estadounidense anunciara que Paul Atkins, un gran defensor de los activos digitales, sería el nuevo jefe de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el principal órgano regulador del país.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa