MónEconomia
La Moncloa reclama una respuesta europea «sin vasallajes» ante los aranceles de Trump

El gobierno español calienta la posible contraofensiva europea a los nuevos aranceles del presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Tanto el jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, como el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, han llamado a poner en marcha una respuesta «proporcional» al choque entre potencias. En su intervención en la gala de los premios de la patronal Cepime, el jefe del ejecutivo español ha reivindicado una posición europea «sin vasallajes». Especialmente contundente, Sánchez ha calificado los nuevos aranceles de «amenazas a la prosperidad económica global». Así, ha reclamado que el empresariado «dé la cara» para defender el sistema económico europeo. En la misma línea, Cuerpo ha alertado que «las medidas proteccionistas son perjudiciales tanto para los países que las imponen como para los que deben enfrentarlas».

A pesar de la necesaria respuesta de los 27, ambos han hecho un llamamiento a la «prudencia» respecto a las guerras comerciales que ha iniciado Washington en las últimas semanas. En declaraciones a los medios desde Fira de Barcelona durante su visita al MWC, Cuerpo ha asegurado que las instituciones europeas «protegerán a los trabajadores, los sectores y la industria» ante «medidas proteccionistas que se impongan de manera injusta». No obstante, ha llamado a la calma a la espera de las negociaciones que sostienen el Despacho Oval y la Comisión Europea. «Tenemos una visión muy constructiva» de estas conversaciones, ha asegurado.

En opinión tanto de Cuerpo como de Sánchez, la Unión Europea tiene capacidad de resistir los aranceles de Trump. «Somos más fuertes de lo que percibimos», ha argumentado el presidente. Los 27, razona, «son el bloque comercial más grande del mundo, con capacidad de defender sus intereses ante quienes nos ataquen». El ministro, por su parte, se ha referido a un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional que asegura que, si Europa integra mejor su mercado interno, los beneficios equivaldrían al 45% del valor de los nuevos aranceles impuestos. Como complemento a un mejor comercio interior, ha hecho bandera del tratado con Mercosur, así como otros acuerdos de libre comercio, que «amplían la red de socios estratégicos» que compran sin barreras los productos de la industria local.

En opinión de Sánchez, la respuesta a los aranceles trumpistas debe continuar en la línea marcada por la gestión de la pandemia. El «desafío» de la Casa Blanca debe afrontarse, según el líder socialista, «con toda la fuerza y solidaridad de una Europa unida». Tanto el presidente como Cuerpo, cabe recordar, han sido defensores vehementes de los proyectos de integración europea delineados el último año en los informes de los italianos Mario Draghi y Enrico Letta. Con más de 450 millones de potenciales consumidores, el titular de Economía ha defendido la capacidad «competitiva» del mercado interno de la Unión.

El presidente del gobierno Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, Maria Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados / EP
El presidente del gobierno Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, Maria Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados / EP

Autonomía estratégica

En el marco del MWC, Cuerpo ha defendido el avance tecnológico de la UE, que considera clave para reafirmar la autonomía de los 27 respecto a potencias exteriores, como los EE.UU. o China. «En el contexto geopolítico actual, la tecnología es esencial para desarrollar autonomía estratégica y seguridad económica que nos proteja», ha analizado el ministro.

En concreto, ha apuntado al buen rendimiento del mundo innovador del Estado, con «8.000 startups líderes a escala mundial en sus sectores». La española, cabe recordar, es la segunda economía que más crece en términos de facturación tecnológica en el continente, solo por detrás de Noruega. Ha celebrado también las mejoras del financiamiento a las nuevas tecnologías, tanto desde el capital privado como desde los fondos públicos. «Y más que vendrán, para ser capaces de tener un ecosistema que acompañe a las empresas innovadoras más allá de las etapas iniciales, y a lo largo de toda su vida», ha concluido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa