La irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek ha provocado un terremoto en los mercados por el temor de que el nuevo asistente pueda dejar fuera de juego a los modelos creados por empresas estadounidenses como OpenAI o Meta, que hasta ahora eran los únicos grandes actores del mercado. El desplome de la cotización de las acciones de Nvidia, el principal fabricante mundial de CPU, que llegó a caer un 13,3%, arrastró al resto de fabricantes de componentes tecnológicos como Broadcom (-14,6%); AMD (-4,77%); Arm Holdings (-8,4%), Micron (-9,8%) o las holandesas ASML (-7,2%) y ASM International (-11%).
Los buenos resultados mostrados por el asistente de DeepSeek, que necesita muchos menos recursos que su competencia para funcionar, han extendido el pánico entre los inversores. Nvidia, la primera compañía mundial por capitalización bursátil y una de las grandes protagonistas de la revolución de las IA, ha acaparado todos los titulares este lunes después de llegar a caer un 13,3% en la bolsa, una caída que suponía borrar en un segundo unos 420.000 millones de euros de valor de mercado, la pérdida más grande jamás registrada en un mismo día. La cantidad que llegó a perder Nvidia es equivalente al doble del PIB catalán.

Réplicas en todo el mundo
Al otro lado del Atlántico también se han producido caídas importantes, como la del fabricante BE Semiconductor, que perdió un 6%, mientras que la alemana Infineon cayó un 2%. En la Bolsa de Tokio, la cotización de valores tecnológicos también ha sufrido los efectos del terremoto DeepSeek. Tokyo Electron (-4,9%) y Advantest (-8,6%) fueron las principales perjudicadas. Más allá del desplome de fabricantes de microprocesadores y otros componentes electrónicos, el impacto de DeepSeek también se ha dejado notar en la cotización de empresas de suministro energético, ya que el funcionamiento más eficiente de la IA china hace temer que la demanda de energía de las IA sea inferior a la esperada. La eléctrica estadounidense Vistra caía un 23%, mientras que GE Vernova perdía un 17,7% y Arista un 16%. Compañías de suministro eléctrico como Eaton (-12%) y NRG (-13%) también sufrieron fuertes caídas.