MónEconomia
La Xina responde a Trump con aranceles al carbón y gas licuado de EE.UU.

Las autoridades chinas han anunciado este martes que impondrán aranceles del 15% sobre el carbón y gas licuado estadounidense, y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas. Según ha anunciado el ministerio de finanzas chino, estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo lunes 10 de febrero. Este anuncio del gobierno de China llega un día después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% a los productos chinos que fue decretado la semana pasada por el nuevo presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

El ministerio de finanzas ha denunciado a través de un comunicado en su página web que «la imposición unilateral de aranceles viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).» Además, el gobierno chino ha lanzado una investigación contra Google por la «presunta violación» de la Ley Antimonopolio de China. Por otro lado, el ministerio de comercio chino anunció el domingo que interpondría una demanda ante la OMC contra la medida de los Estados Unidos, que se implementó alegando la «gran amenaza» que suponían los extranjeros ilegales.

Horas antes de que las medidas contra China entrasen en vigor, Trump informó que es «probable» que haya una llamada entre el líder estadounidense y Xi Jinping, lo que podría llevar a un acuerdo entre los dos países como ya ha sucedido con México y Canadá.

Pactos con México y Canadá

En las últimas horas, ambos países que hacen frontera con los Estados Unidos han llegado a un acuerdo con la Casa Blanca para congelar durante un mes los aranceles que el país norteamericano tenía planeado imponer desde este martes. A cambio de que los Estados Unidos suspenda los aranceles del 25%, ambos países se han comprometido a reforzar su control de la frontera con la gran potencia para frenar el acceso de drogas como el fentanilo, un potente estupefaciente al cual la administración Trump quiere declarar la guerra. Con estos últimos acuerdos, Trump apunta su primera victoria en la guerra comercial que Trump ha declarado contra el mundo desde que fue nombrado 47º presidente de los Estados Unidos.

Desde México, su presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que también se hará un control más estricto para frenar la entrada ilegal de migrantes a EE.UU. enviando 10.000 soldados a la frontera. Por otro lado, Trump también se habría comprometido a trabajar para frenar el tráfico de armas «de alto poder» en la frontera entre ambos países. El acuerdo entre los dos líderes ha tenido lugar a través de una llamada telefónica «muy amistosa», según Trump ha explicado a través de su red social Truth Social.

Desde Canadá, su primer ministro Justin Trudeau ha asegurado a través de un comunicado en su perfil de la red social X, que se ha pactado un plan que implica reforzar la frontera con “nuevos helicópteros, tecnología y personal”, así como “mejorar la coordinación fronteriza” con los Estados Unidos y un “aumento de los recursos” para detener el flujo de fentanilo. Trudeau ha recordado que Canadá está “implementando” un plan de frontera de 1.300 millones de dólares y que cuenta con un dispositivo de 10.000 efectivos en la línea que divide ambos países.

En cuanto a la Unión Europea Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha asegurado que responderán «firmemente» ante la imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos, pero se ha mostrado abierta a negociar. En una rueda de prensa posterior a la cumbre informal de los 27 que ha tenido lugar este lunes en Bruselas, la líder europea ha subrayado que la UE está preparada para un «diálogo» robusto con la nueva administración de Trump, pero ha admitido que es consciente de los “retos potenciales” de la nueva relación transatlántica.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa