El mundo de los casinos está ampliamente extendido a occidente y en todos los países del mundo hay grandes resortes con una alta concentración de estos establecimientos. Sin ir más lejos a Cataluña hay un proyecto, incluido dentro de los presupuestos, para construir un casino en Salou dentro del complejo del Hard Rock. Pues bien, a pesar de la normalización de la ludopatía en occidente, a los países asiáticos siempre han estado mucho más reticentes a este tipo de establecimientos y la prueba de esto ha estado que este viernes se ha aprobado por primera vez la construcción de un complejo de estas características al Japón. Este complejo estará situado a Osaka, en el oeste del país, y empezará a estar operativo a partir del 2029 y costará unos 13.500 millones de dólares.
Se espera que el complejo, impulsado por Orix -un grupo japonés de servicios financieros- y el conglomerado empresarial estadounidense MGM resorts International, capte unos 20 millones de visitantes en el año y genere unos beneficios económicos de 7.780 millones de euros anuales aproximadamente. Ahora bien, el complejo y el casino todavía tienen que superar varios procedimientos legales para su formalización, como por ejemplo la firma de un acuerdo con un contratista, la evaluación de la Comisión reguladora de casino del Japón y la concesión de licencias pertinentes. A la vez, en el país asiático también hay una persistente preocupación a un aumento de la ludopatía y un posible incremento de la criminalidad, que podría acabar tumbando el proyecto.
Esta aprobación es el final de un camino que empezó el 2016, cuando el exprimer ministro del país, Shinzo Abe, impulsó una reforma para permitir la apertura de casinos en el Japón, puesto que hasta entonces estaba terminantemente prohibida la creación de casinos, puesto que los juegos de azar también estaban prohibidos. Esta reforma permitió los juegos de azar a los casinos situados en «resortes» como por ejemplo hoteles o complejos de ocio, aunque ninguno de los proyectos propuestos había conseguido salir adelante hasta ahora.

Un casino en una isla
El casino en cuestión, impulsado por los gobiernos de la Jefatura y de la ciudad de Osaka, se situará dentro de un complejo hotelero situado en la isla artificial de Yumeshima, y contará también con un hotel, salas de conferencias y varias áreas de juego. Además, se espera que la apertura del complejo sea hacia el otoño o el invierno de 2029, según las autoridades locales. «Además de contribuir al desarrollo de la región de Kansai después de la Expo Universal de 2025 de Osaka, esperamos que el casino se convierta en una base turística que promocione los encantos del Japón al mundo», ha asegurado este mismo viernes el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Kyodo.
Este podría ser lo primero de muchos casinos en los próximos años en el Japón, puesto que hay más de un proyecto en marcha también. Por ejemplo, a la jefatura de Nagasaki, en el suroeste del archipiélago, también tiene un plan similar en proceso de ser aprobado. Este segundo plan para la construcción de un casino está integrado dentro del parque temático Huis Ten Bosch de inspiración holandesa, que las autoridades locales estiman que podría atraer a unos 8,4 millones de visitantes y generar unos beneficios de 2.250 millones de euros el año.