La eurozona ha conseguido contener los precios durante este mes de agosto. Según ha informado este jueves el Eurostat, la inflación europea no ha registrado cambios respecto a julio, manteniéndose así en el 5,3%, un dato que supone la más baja desde el estallido de la guerra de Ucrania. Ahora bien, este dato todavía está mucho por encima del objetivo del 2% que persigue el Banco Central Europeo (BCE). Por otro lado, la tasa subyacente —que no tiene en cuenta los alimentos no procesados y la energía— ha caído dos décimas en comparación con el mes pasado, situándose también en el 5,3%. Esta reducción llega después de que la inflación subyacente registrara dos meses consecutivos al alza, a pesar de que la cifra se mantiene próxima al máximo histórico registrado el marzo pasado (5,7%).
Una vez más, los alimentos, el alcohol y el tabaco han sido los principales impulsores de la subida de precios, puesto que durante este mes de agosto se han encarecido un 9,8% de media en términos interanuales. Sin embargo, la tasa es un punto inferior a la registrada el julio (10,8%). A la otra banda aparece la energía, que en agosto se ha abaratado un 3,3% respeto al año pasado, aunque la tasa de inflación es superior a la de julio (-6,1%) y pone fin a una tendencia de tres meses consecutivos a la baja. En cuanto a los servicios, su precio se ha incrementado un 5,5% en agosto, mientras que los bienes industriales se han encarecido un 4,8%.
En cuanto a la evolución de los precios en términos intermensuales, estos han subido un 0,6% según los datos de la oficina estadística europea. Dentro de este campo destaca la energía, que se ha encarecido un 3,2% en los últimos treinta días. A continuación aparecen los bienes industriales y los servicios, con incrementos del 0,6% y el 0,2%, mientras que el importe de los alimentos, el alcohol y el tabaco ha aumentado un 0,1%.
España y Bélgica, los estados con menor inflación
España, junto con Bélgica, es el país de la eurozona que ha registrado una menor tasa de inflación en agosto, del 2,4%. A pesar de todo, el dato es tres décimas superior en julio, cuando el incremento de precios en el Estado se situó en el 2,1%. Otros países como Chipre, Grecia, los Países Bajos o Finlandia se sitúan por debajo el 3,5%, mientras que al otro extremo aparecen Eslovaquia (+9,6%), Croacia (8,5%) y Austria (7,6%).
En cuanto a la evolución de los precios en términos intermensuales, la variación en España ha estado del 0,5% en agosto, una décima por debajo la media de la eurozona.