Frankfurt se ha impuesto a Madrid y será la sede de la oficina antiblanqueo de la Unión Europea (UE). En concreto, la ciudad acogerá la Autoridad Europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Así se decidió este jueves por la tarde en una votación en la que participaron representantes de los 27 países de la UE en el Parlamento Europeo.
París y Roma, otras ciudades candidatas
Frankfurt quedó en primera posición, con 28 votos, por delante de la capital española, que consiguió 16 votos. Por detrás de estas dos ciudades, se situaron París y Roma. Otros municipios que aspiraban a albergar la oficina europea antiblanqueo eran Viena, Vilna, Riga, Dublín y Bruselas. El sistema que se ha seguido para votar ha sido por puntos.

Por parte de la representación española, asistieron a la votación el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Madrid consiguió pasar el primer corte, pero Frankfurt partía como favorito de los estados miembros de la Unión Europea, entre otros motivos por que la ciudad alemana ya tiene la sede del Banco Central Europeo y el Consejo de Supervisión Europeo.
Organismo de nueva creación
La autoridad europea antiblanqueo es un organismo de nueva creación y es la pieza principal de un conjunto de medidas para combatir el blanqueo de dinero, así como la financiación del terrorismo. Entre las funciones que tendrá figuran supervisar el nuevo reglamento de la UE por el control del dinero de dudosa procedencia y aquellos bancos con riesgos más elevados y que afecta a aquellas entidades financieras con operaciones en al menos seis Estados. El organismo, además, podrá intervenir cuando se produzcan errores de supervisión y colaborará y apoyará a la Unidad de Inteligencia Financiera en el análisis de transacciones sospechosas y del blanqueo de capitales.