MónEconomia
FMI prevé «reducciones notables» en el crecimiento económico por la guerra de Trump

La próxima semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará las previsiones de crecimiento de la economía mundial. Unas previsiones que, a una semana vista, se anticipan con «reducciones notables» debido a la desatada guerra arancelaria que ha iniciado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En este sentido, el FMI también anticipa un incremento de la inflación, pero de momento descarta la recesión: «El aumento de las barreras comerciales impacta directamente en el crecimiento», dijo este jueves la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, quien advirtió que la guerra arancelaria provocada por Donald Trump pone «a prueba la resiliencia» de la economía: «En un mundo con gravámenes bilaterales variables, la planificación se hace difícil y el resultado es: barcos sin saber a qué puerto dirigirse, decisiones de inversión postergadas, volatilidad en los mercados financieros, aumento del ahorro como precaución», destacó. La dirigente de la entidad también ha disparado contra el inquilino de la Casa Blanca, a quien ha instado a poner fin a la guerra comercial, ya que considera que la «incertidumbre» en torno a la política comercial está «literalmente fuera de control».

El aviso de Georgieva, sin embargo, no va exclusivamente dirigido al mandatario estadounidense, sino a todos los estados, a los cuales ha instado a «poner orden en su casa»: «En un mundo de incertidumbre, no hay espacio para demorar reformas que mejoren la estabilidad económica y financiera». Para la presidenta del FMI, las tensiones comerciales desencadenadas a raíz de la política arancelaria de Trump eran «una olla hirviendo lentamente durante mucho tiempo que ahora está desbordada»: «Las distorsiones comerciales como las barreras arancelarias y no arancelarias han alimentado las percepciones negativas sobre un sistema multilateral que parece no haber logrado condiciones equitativas. Y los desequilibrios comerciales alimentan aún más las tensiones», argumenta.

Trump anuncia l'aplicació d'aranzels, la setmana passada / Europa Press
Trump anuncia la aplicación de aranceles, la semana pasada / Europa Press

El papel de la «seguridad nacional»

Para la presidenta del FMI, uno de los factores clave que ha desencadenado la cruda guerra arancelaria es la «seguridad nacional». Un concepto que ha llevado al «resurgimiento» de la autosuficiencia entre los gobiernos nacionales, lo que refuerza la idea de que la fabricación de productos como los microchips o el acero, entre otros, «debe hacerse en casa aunque eso implique pagar más»: «En un mundo multipolar, el lugar donde se produce algo puede importar más que su costo», recalcó Georgieva. Para la dirigente, este cóctel de factores ha propulsado aún más la guerra de Trump: «Todo esto ha desbordado la olla y ha dejado un mundo en el que la industria recibe más atención que el sector servicios, los intereses nacionales se imponen sobre las preocupaciones globales y las acciones contundentes provocan reacciones igualmente contundentes», señaló la líder del FMI. En este sentido, también quiso dejar claro que la batalla entre los Estados Unidos y China, principalmente, también tendrá efectos «indirectos» sobre países más pequeños: «A medida que los gigantes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en las corrientes cruzadas», concluyó.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa